El cansancio existencial en la sociedad actual

🧠 Curiosamente, cuanto más libres somos para elegir nuestro camino, más agotados mental y físicamente nos sentimos 🧠

¡Hola! En la Newsletter de hoy hablaremos de una de las grandes “pandemias” del siglo XXI. El agotamiento mental y emocional que muchas personas dicen sufrir. Y es que sorprendentemente, cuanta más libertad tenemos para elegir nuestro rumbo en la vida, más probable es que caigamos en lo que se describe como un cansancio existencial. Del mismo modo, recomendaremos algunas lecturas y, como siempre, haremos un repaso de la actualidad en el mundo de la Psicología.

— Natalia Menéndez, Pol Bertran

Agotados emocionalmente en nuestro camino 😫

La sociedad actual lleva por bandera la libertad. Especialmente en los países más desarrollados, el sistema capitalista presume de que cada persona puede elegir y construir su propio destino. Esto conduce, a su vez, a una meritocracia consolidada donde el lema “si quieres, puedes” se asume como una verdad indiscutible.

Curiosamente, los ciudadanos de la sociedad actual refieren unos elevados niveles de cansancio físico y emocional. La situación es llamativa: hoy las personas pueden elegir el camino guiadas por su criterio, pero se sienten mucho más agotadas que aquellas que en el pasado vivían sujetas a la represión y la disciplina procedentes del exterior.

El coreano Byung-Chul Han es uno de los filósofos contemporáneos más importantes, entre otras cosas debido a su trabajo alrededor de lo que él denomina “la sociedad del cansancio”. Él define la sociedad actual como una en la que el agotamiento es la norma más que la excepción. En ella, las personas se autoexplotan y autocontrolan.

En el pasado los deseos de los ciudadanos podían ser negados, pero en la actualidad existe la imposición de perseguirlos a toda costa. Los ciudadanos ya no se aglutinan en masa para producir, sino que se enfocan en sí mismos para exprimirse hasta lograr esas metas tan codiciadas. De esta manera, hemos evolucionado de una sociedad basada en la disciplina hacia una basada en el rendimiento. Aunque, en principio, parece un cambio positivo y liberador, se trata de una trampa. De nuevo, volvemos a caer en el agotamiento y la alienación aunque sea mediante un método distinto.

De hecho, el filósofo también se muestra altamente crítico con la cultura de la positividad que impera en nuestra sociedad. Donde antes existían prohibiciones, hoy hay infinidad de opciones y posibilidades. Esto nos lleva a una situación de parálisis y a un sentimiento permanente de inferioridad. Tratar de mantener siempre esa mirada optimista imposibilita que podamos procesar las emociones negativas de forma saludable, incrementando así el cansancio existencial.

En la configuración de este tipo de sociedad entran en juego numerosas variables, como el uso excesivo de la tecnología, el estilo de vida cada vez más sedentario, la presión laboral y social, la falta de sueño o el consumo de drogas y estimulantes. Es indudable que la sociedad del cansancio perjudica la salud de las personas. Vivir agotados de forma permanente puede conducir a patologías tan diversas como la depresión, la ansiedad, la obesidad o la diabetes.

En este punto, la reflexión que conviene plantear es si el estilo de vida que seguimos es realmente el que deseamos llevar o, por el contrario, estamos persiguiendo lo que se supone que se espera de nosotros. La sociedad del cansancio se caracteriza entre otras cosas por la profunda desconexión que las personas experimentan con respecto de sí mismas y de los demás. En ella, producir es la prioridad y los vínculos terminan relegados a un plano muy secundario, lo que fomenta a su vez la soledad y el aislamiento.

¿Se puede salir del cansancio permanente? 💪 

La fatiga constante que caracteriza a nuestra sociedad es un mal común, pero no por ello debes resignarte a permanecer en la vorágine de productividad y desconexión que hemos descrito más arriba. Algunas claves pueden ser de ayuda para cultivar un estilo de vida más consciente:

  • Limita tu uso de la tecnología: Cuánto más tiempo pasas frente a las pantallas, más fácil es que desconectes de ti mismo y de tus necesidades. Establece unos horarios y despeja tu mente de la sobreestimulación digital.

  • Practica ejercicio y contacta con la naturaleza: Hacer ejercicio te ayudará a conectar con tu cuerpo, activarte y salir del sedentarismo. Si además puedes realizarlo en un entorno natural que te permita salir de la ciudad, te beneficiarás del contacto con el aire limpio y la ausencia de ruido.

  • Establece una rutina de sueño: Descansar cada vez es más difícil al ritmo que vamos, por lo que una rutina estructurada de sueño, con horarios fijos dentro de lo posible, te ayudará a dormir bien y renovarte con un descanso reparador.

  • Date espacios de silencio y soledad: En la sociedad actual se ha desarrollado un gran temor a la soledad y los tiempos de silencio. Es por ello que darse momentos de introspección, aunque sean breves, es una forma de hacer una pausa en medio de la vorágine que nos ayude a reflexionar.

  • Acude a terapia: Si sientes un gran desbordamiento por la velocidad del día a día, puede que te sirva acudir a un profesional de la salud mental para revisar qué puede estar sucediendo y encontrar la manera de gestionar tu malestar.

¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂

En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.

Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕

¿Que te pareció la edición de esta semana?

Tu opinión es muy importante

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:

“Me gusta su selección y desarrollo de los temas en todos sus artículos. Siempre despierta el interés por su lectura.”

leodeoz123

Novedades en la web 💻