- Psicología y Mente
- Posts
- La influencia de la ideología política a la hora de buscar apoyo psicológico
La influencia de la ideología política a la hora de buscar apoyo psicológico
🧠 Una nueva investigación sugiere que las personas de ideología conservadora tienen menos probabilidades de acudir al psicólogo 🧠
¡Hola! En la Newsletter de hoy exploraremos las conclusiones de un interesante nuevo estudio que sugiere que las personas de ideología conservadora son menos proclives a solicitar servicios de salud mental. Analizaremos las posibles causas de esta tendencia y, como siempre, haremos un repaso de la actualidad en el mundo de la Psicología.
¡Empezamos!
— Natalia Menéndez, Pol Bertran
Política, ideología y psicoterapia 🧠
Una de las máximas que defendía el célebre psicólogo Carl Rogers, padre de la corriente humanista, era la llamada aceptación incondicional. Con este concepto él hacía referencia a una actitud por parte del terapeuta a través de la cual acepta los sentimientos y necesidades de su paciente de manera abierta, sin juicios ni críticas.
Si bien esta postura por parte del profesional se inició en el humanismo, hoy en día la inmensa mayoría de terapeutas, al margen de su enfoque, comprenden que se trata de una actitud necesaria para establecer un vínculo saludable con sus pacientes/clientes.
Aunque a priori los profesionales de salud mental se muestran abiertos a ofrecer a cualquier persona un espacio seguro y libre de sesgos, un estudio de la Universidad de Pensilvania ha mostrado que la ideología política de los pacientes puede influir en su decisión de contar con la ayuda de un terapeuta. Más concretamente, esta investigación concluye que las personas de ideología conservadora son las que menos probabilidad tienen de acudir a los servicios de salud mental en el contexto estadounidense.
Hoy vamos a comentar qué variables han sido identificadas en este estudio como relevantes a la hora de justificar dicha correlación. Una de las primeras razones que subyacen a esta realidad tiene que ver con el valor conservador de la autosuficiencia. Para las personas que se identifican con este tipo de ideología política, las personas deben afrontar sus problemas y dificultades de manera autónoma.
El ensalzamiento de esta actitud ante las dificultades se opone por completo a todo lo que supone un proceso de terapia, donde la persona reconoce que no puede afrontar sus dificultades por sí misma necesitando por ello el apoyo de un profesional. Los terapeutas son claros defensores de que pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino todo lo contrario, algo que no termina de cuajar con la mentalidad conservadora.
Otro motivo de peso tiene que ver con la percepción que los pacientes conservadores tienen de los profesionales de la salud mental, por la cual consideran que la mayoría de terapeutas se posicionan en una ideología de corte liberal. Lo cierto es que esta percepción no es del todo equivocada, pues una investigación publicada en Behavioral and Brain Sciences observó que los profesionales de la salud mental son más liberales políticamente que la población general. Esto supone una desconfianza de partida por parte de estos potenciales pacientes, que temen que la intervención recibida no sea ideológicamente neutral.
Un aspecto que también entra en juego en esta correlación es la religión. Entre los conservadores es habitual la preferencia por el asesoramiento basado en la fe. Muchos de ellos acuden a sus sacerdotes o consejeros espirituales en busca de apoyo emocional. En muchas ocasiones, esto tiene que ver con el temor a sentirse juzgados por sus creencias en caso de acudir a un profesional de la salud mental. No hay nada de malo en practicar la religión o en contar con apoyo espiritual, pero cuando esta es la única vía a través de la cual se lidia con un problema de salud mental aparecen limitaciones importantes. De acuerdo con un estudio realizado al respecto, aunque el clero es un importante primer punto de contacto con la enfermedad mental, la mayoría de los religiosos se sienten poco capacitados para atender problemas de este tipo.
De la misma manera, en el sector conservador la familia es una unidad más sólida y valorada. La familia en estos casos se convierte a menudo en una red de apoyo en la dificultad, aunque a veces el propio sistema familiar puede estar favoreciendo el sufrimiento del individuo. También es posible que la familia perpetúe la creencia de que buscar ayuda en un profesional es señal de vergüenza o debilidad.
La geografía no hace más que agravar esta situación. En áreas rurales, donde la ya mencionada filosofía de autosuficiencia está aún más acentuada, apenas hay presencia de profesionales de salud mental (enfermeros, psiquiatras, psicólogos…).
¿Qué se puede hacer ante esta brecha ideológica?
Desde luego la solución no pasa porque el sector conservador deba renunciar a sus valores. Más bien, parece necesario construir lazos y conexiones que ayuden a superar la distancia existente.
Los expertos apuestan por actuaciones a distintos niveles. A nivel político, podría ser interesante que los líderes conservadores promuevan la visión de la petición de ayuda no como una señal de debilidad sino como una muestra de resiliencia.
A nivel religioso, es necesario que el clero se coordine con los profesionales de la salud mental con el fin de diseñar intervenciones que integren la faceta espiritual con las intervenciones basadas en la evidencia. Las creencias religiosas de los pacientes deben ser siempre respetadas y tenidas en cuenta para poder encajarlas en sus procesos de sanación sin obviarlas ni menospreciarlas.
A nivel terapéutico, los profesionales de la salud mental deben estar formados y capacitados para revisar sus sesgos personales, con el fin de garantizar una atención libre de prejuicios hacia sus pacientes. En este sentido puede ser de ayuda que los profesionales cuenten con espacios para supervisar sus casos y sus propias contratransferencias.
¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂
En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.
Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕
Un nuevo estudio realizado en los Estados Unidos muestra que los estudiantes afroamericanos reciben una cantidad desproporcionada de castigos en las escuelas.
Investigadores descubren que la falta de sueño reduce la capacidad del cerebro de eliminar las toxinas que hay en él, y que este efecto se hace notar en cuestión de días.
Una reciente investigación muestra que a los humanos se nos da mal interpretar las emociones de los perros, ya que proyectamos en ellos sentimientos de nuestra especie.
Los hombres que trabajan como educadores en centros escolares o de cuidado de niños son percibidos como menos éticos y más incompetentes que las mujeres, probablemente debido a los estereotipos.
¿Que te pareció la edición de esta semana?Tu opinión es muy importante |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:
“Claramente, los medios de comunicación desde siempre han tenido un gran impacto y responsabilidad en el imaginario común. Y aunque no podemos controlar directamente este fenómeno, sí podemos decidir hasta qué punto nos sumergimos en él.”
Novedades en la web 💻
Cómo afrontar las recaídas en la adicción sin rendirse
Las recaídas en los trastornos adictivos pueden ser muy desmoralizantes. ¿Cómo afrontarlas?
Los bebés necesitan 18 meses de gestación: 9 dentro y 9 fuera
Exploramos las bases psicológicas de la “exterogestación”.
Conectando con la sabiduría femenina: el poder de nuestros ritmos internos
Una reflexión sobre los efectos de la sabiduría femenina bien aprovechada.
La creatividad ayuda a los niños a lidiar con la soledad
Las actividades creativas protegen la salud mental de los niños que se sienten solos.