• Psicología y Mente
  • Posts
  • Bajar la presión para subir la memoria: ¿un camino que previene la demencia?

Bajar la presión para subir la memoria: ¿un camino que previene la demencia?

🧠 Reducir la presión arterial podría ser una de las claves más efectivas para prevenir la demencia, según un reciente y ambicioso estudio llevado a cabo en zonas rurales de China 🧠

En ausencia de tratamientos curativos para la demencia, la prevención gana cada vez más protagonismo. Un estudio reciente con casi 34.000 personas muestra que reducir la presión arterial no solo mejora la salud cardiovascular, sino que también disminuye el riesgo de desarrollar demencia. ¿Podrían las estrategias preventivas convertirse en nuestra mejor arma frente al deterioro cognitivo? En esta edición te contamos cómo una intervención sencilla logró resultados significativos… y por qué la salud del cerebro comienza también en las arterias. 

— Natalia Menéndez, Pol Bertran

¿Puede la reducción de la presión arterial reducir el riesgo de demencia? 🧠

La demencia constituye una de las principales causas de muerte y discapacidad alrededor del mundo. Se trata de un término muy genérico que recoge un amplio conjunto de síntomas que pueden impactar negativamente en la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio y el funcionamiento diario de una persona. Dicho de otra forma, la demencia representa un síndrome que puede asociarse a múltiples patologías y condiciones.

Las personas que padecen demencia a menudo muestran pérdidas de memoria, dificultades a la hora de comunicarse, desorientación espacial y temporal, alteraciones en el juicio y cambios notables en el comportamiento. Desde un punto de vista psicológico, la demencia implica una repercusión importante tanto para el paciente como para sus cuidadores y seres queridos. Se trata de una condición que merma de forma directa la identidad, el equilibrio emocional, la autonomía y la calidad de vida de los pacientes afectados.

En las primeras fases, la persona suele sufrir grandes niveles de ansiedad al percibir la aparición de dificultades vinculadas con la memoria. Posteriormente, una de las consecuencias más difíciles de gestionar tienen que ver con la pérdida de la identidad. A menudo, las personas con demencia van mostrando un comportamiento más apático, agresivo e irritable. A la vez, sus niveles de dependencia se disparan al no poder desempeñar con normalidad tareas comunes en el día a día, mermando la autoestima del paciente.

A pesar de sus efectos devastadores, el tratamiento para los diferentes tipos de demencia suele limitarse a manejar y aliviar la sintomatología asociada, pero no hay una cura que revierta su progreso. Es por ello que la ciencia ha tratado de investigar no sólo posibles intervenciones curativas sino también vías a través de las cuales prevenir la aparición de la demencia.

Esta fue la motivación que impulsó a un equipo de investigadores chinos a diseñar un estudio cuyo objetivo fue evaluar la eficacia de una intervención para reducir la presión arterial a la hora de reducir el riesgo de demencia con independencia de su causa. Los sujetos elegidos para dicho propósito fueron 33.995 habitantes de zonas rurales de China, todos ellos con una edad igual o superior de cuarenta años y con hipertensión no controlada.

Se asignaron 163 aldeas al grupo experimental, en el cual un proveedor no médico de atención sanitaria ofrecía la intervención sometida a evaluación. Otras 163 aldeas fueron asignadas al grupo control, en el cual se recibía la atención habitual propia de la zona. En el grupo experimental, los proveedores sanitarios no médicos eran previamente formados para poder ejecutar un protocolo en el cual se empleaba medicación antihipertensiva con la supervisión de médicos de atención primaria

En comparación con la atención habitual, los pacientes del grupo experimental mostraron una reducción significativa de sus niveles de presión arterial a los 48 meses de tratamiento. El resultado de demencia por todas las causas también fue significativamente inferior en el grupo de intervención frente al grupo control. Este ensayo aleatorizado por grupos pudo así demostrar que una reducción intensiva de la presión arterial es eficaz como estrategia para reducir el riesgo de demencia en pacientes hipertensos.

¿Por qué la presión arterial puede ser una variable relevante en el desarrollo de la demencia? 🩸

La presión arterial es una variable importante en el desarrollo de la demencia por varias razones. En primer lugar, la hipertensión sostenida en el tiempo puede dañar las arterias encargadas de llevar el suministro de sangre al cerebro. Esto puede reducir o perjudicar el flujo sanguíneo cerebral, pudiendo provocar daño neuronal debido al déficit de suministro de oxígeno y nutrientes.

En segundo lugar, niveles elevados de presión arterial pueden dar lugar a microinfartos o lesiones en la sustancia blanca, la cual resulta esencial para favorecer la comunicación entre regiones del cerebro. Por último, la presión arterial puede dañar la barrera hematoencefálica, lo que puede mermar la protección de nuestro cerebro frente a posibles sustancias tóxicas.

Por todo ello, la hipertensión arterial, especialmente en edades avanzadas, puede contribuir a un deterioro cognitivo más rápido, incrementando así el riesgo de demencia.

Si bien lo ideal sería contar con un tratamiento capaz de frenar la demencia una vez que esta aparece, las intervenciones preventivas parecen un camino interesante por el momento. El estudio que hemos comentado es una muestra sólida de que intervenciones relativamente sencillas pueden marcar la diferencia en el estado de salud de las personas a medida que se aproximan a la vejez.

¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂

En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.

Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕 

¿Que te pareció la edición de esta semana?

Tu opinión es muy importante

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:

“Hacéis un trabajo magnífico para las personas que les gusta la psicología.”

rubenct51

Novedades en la web 💻