Beneficios del café para el bienestar emocional

☕ El café no siempre ha gozado de una buena reputación. Pero su mala fama no está, en absoluto, respaldada por las últimas investigaciones ☕

¡Hola! En la Newsletter de hoy exploraremos las ventajas que un consumo saludable de café puede tener ya no en nuestro cuerpo, sino en nuestra mente. Y es que a pesar de que la mala fama que históricamente ha relacionado a esta bebida ha hecho que gran parte de la población mantenga la creencia de que es perjudicial para nuestra salud, lo cierto es que, cada vez más, la evidencia científica está mostrando que los prejuicios no se sostienen. Del mismo modo, recomendaremos algunas lecturas y, como siempre, haremos un repaso de la actualidad en el mundo de la Psicología.

— Natalia Menéndez, Pol Bertran

¿Cómo ayuda el café a nuestra mente? 🧠

¿Quién no empieza el día con una buena taza de café? Esta bebida es una de las más populares en occidente y su gran cantidad de fanáticos no es casualidad. Su consumo se ha vinculado con diferentes beneficios para la salud no sólo en un sentido físico sino también mental.

A pesar de que es la segunda bebida más consumida del planeta sólo superada por el agua, el café no siempre ha gozado de buena reputación. De hecho, una gran parte de la población mantiene la creencia de que beber café es perjudicial para la salud.

Lo cierto es que su mala fama no está, en realidad, fundamentada por las investigaciones. Por el contrario, parece que el café posee una serie de componentes (antioxidantes, flavonoides…) que resultan beneficiosas para el corazón. Incluso, podría ejercer un efecto protector a la hora de desarrollar enfermedades como la diabetes, el Alzheimer o el Parkinson.

Parte de la mala reputación de esta bebida se debe a que, con frecuencia, esta es endulzada con azúcar y edulcorantes. Las investigaciones parecen indicar que los supuestos efectos nocivos de su consumo tienen que ver más con estos añadidos que con el café en sí mismo. Por lo tanto, beberlo sólo, al natural, no tiene por qué representar una amenaza para la buena salud.

A continuación, vamos a enumerar algunos de los beneficios más importantes asociados con el consumo de café que pueden repercutir en nuestro estado psicológico:

  • Aumenta tus niveles de energía: no hay duda de que una buena taza de café a tiempo puede resultar revitalizante. La responsable de este efecto es la cafeína, una sustancia que estimula la segregación de sustancias como la dopamina y la noradrenalina, neurotransmisores que activan a nuestras neuronas.

  • Mejora la memoria: Al hilo de lo anterior, el café nos despeja y clarifica la mente. Por ello, no sorprende que favorezca nuestra capacidad para retener y procesar la información, reduciendo incluso nuestros tiempos de reacción. Por este motivo, el café es un gran aliado para aquellas personas que estudian o desempeñan trabajos de gran desgaste mental.

  • Mejora el rendimiento físico: El café es estimulante, por lo que esto también trae consigo un incremento de nuestro rendimiento a la hora de realizar actividad física. 

  • Protege frente al desarrollo de Alzheimer: Algunos estudios señalan que las propiedades del café pueden contribuir a reducir el riesgo de demencia tipo Alzheimer.

  • Protege frente al desarrollo de Parkinson: Al igual que en el caso anterior, el café es capaz de disminuir el riesgo de esta enfermedad neurodegenerativa en la que las neuronas generadoras de dopamina mueren.

  • Previene la cefalea: El café contribuye a prevenir el dolor de cabeza, pues uno de sus efectos es la vasoconstricción de las arterias cerebrales, evitando así la aparición de dolor.Por este motivo, algunos analgésicos para la migraña contienen en su composición cafeína.

  • Mejora nuestro estado de ánimo: El café nos activa anímicamente, nos mantiene más activos y lúcidos. Por ello, es un buen aliado a la hora de prevenir estados de ánimo depresivos. En personas con mayor predisposición a la depresión puede ser de ayuda incluir el café en su rutina cotidiana para reducir el aletargamiento. Un estudio de Harvard señaló que las personas que bebían café a diario tenían un 20% menos de riesgo de sufrir depresión. Este efecto tan interesante se relaciona, por un lado, con la presencia en esta bebida de polifenoles, los cuales disminuyen la inflamación de las células del sistema nervioso central. Además, el consumo de café suele ser un hábito social que puede favorecer que las personas entablen contacto con otras personas, lo que también alimenta el bienestar emocional.

  • Reduce el estreñimiento: Es bien sabido que el sistema nervioso central mantiene una comunicación bidireccional con nuestro tracto gastrointestinal.  Por ello, la forma en la que se dan nuestras digestiones repercute en nuestro estado psicológico y viceversa. En este sentido, es importante saber que el café es un enorme aliado contra el estreñimiento. El motivo es que el café aumenta las contracciones del estómago y el intestino, favoreciendo así el tránsito intestinal.

  • Fortalece el sistema inmunológico: Disfrutar de un sistema inmunológico fuerte previene enfermedades y esto contribuye a nuestro bienestar emocional. En este aspecto, el café es de nuevo un aliado excelente porque sus compuestos antiinflamatorios favorecen a las células defensoras del organismo, ayudando a combatir inflamaciones.

Como vemos, el café es una bebida más que beneficiosa para nuestra salud física y mental. Si te gusta su sabor y lo disfrutas, incluirlo en tu rutina puede ayudarte a mantenerte activo a la vez que tu organismo funciona de manera más eficiente a todos los niveles (sistema nervioso central, aparato digestivo, sistema inmunitario…).

¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂

En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.

Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕

¿Que te pareció la edición de esta semana?

Tu opinión es muy importante

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:

“Me encanta la psicología (aún cuando no soy profesional en el área), por eso procuro leer artículos, información sobre este tipo de temas, gracias por los aportes relacionado con el TDAH, soy docente y esto ayuda para saber tratar con los niños que presente está situación y con aquellos que aparentemente sufre del mismo”

dajr_23

Novedades en la web 💻