• Psicología y Mente
  • Posts
  • Cuando el malestar se alarga: claves para saber si necesitas ir a terapia

Cuando el malestar se alarga: claves para saber si necesitas ir a terapia

🧠 Sentirse mal es parte de la vida, pero hay señales que nos indican que es hora de pedir ayuda profesional 🧠

Sentir tristeza, ansiedad o apatía es parte de la experiencia humana, especialmente en momentos difíciles. Sin embargo, cuando ese malestar se prolonga, interfiere con nuestra vida cotidiana o nos desconecta de lo que solíamos disfrutar, puede ser una señal de que necesitamos ayuda profesional. En la Newsletter de hoy repasamos algunas señales claras que indican cuándo es recomendable acudir a terapia, para poder cuidar de nuestra salud mental antes de que el sufrimiento se cronifique o empeore.

— Natalia Menéndez, Pol Bertran

Señales que indican que quizá necesitas acudir a terapia 🧠

Hace ya un tiempo que ir a terapia ha dejado de ser un asunto tabú para la mayoría de la población.  En los últimos tiempos, la Psicología se ha vuelto más cercana y accesible. La salud mental ha empezado a protagonizar el debate público y con ello cada vez son más los que se animan a hablar sin tapujos de los problemas emocionales y cómo lidiar con ellos.

Si bien es innegable que hemos experimentado numerosos avances en este sentido, aún hay mucha información que la gran parte de la población general desconoce. Incluso, en los últimos años se ha hablado tanto de salud mental que, en ocasiones, el mensaje transmitido no ha sido del todo acertado.  Ejemplo de ello lo vemos en la afirmación de que todos deberíamos ir a terapia. En un intento por romper con el tabú, se ha cometido el error de patologizar el sufrimiento asociado a la vida misma.

De esta manera, es importante considerar que todos y cada uno de nosotros atravesamos circunstancias estresantes o dolorosas ante las cuales tiene sentido sentirse abatido, ansioso o irritable. Cuando vivimos eventos de estas características, es esperable que de forma transitoria no podamos estar al cien por cien en nuestras relaciones sociales o en el trabajo. Sin embargo, cuando hablamos de problemas de salud mental la situación va un paso más allá.

Cuando alguien sufre un problema psicológico puede verse incapacitado para lidiar con su día a día, hasta el punto de no reunir fuerzas para desempeñar incluso tareas básicas. A veces, esto puede conducir a situaciones de aislamiento social y a la aparición de síntomas que dificultan una percepción ajustada de la realidad. Añadido a esto, la persona puede sentirse incapaz de seguir adelante a pesar del dolor. Puede experimentar un profundo vacío interior incompatible con vivir una vida plena y con sentido.

Es en este tipo de situaciones cuando es importante contar con ayuda profesional. Los problemas de salud mental no se resuelven con el simple paso del tiempo y no son banales. En los casos más severos, los pensamientos e intentos de suicidio asociados a la desesperanza pueden incluso conducir a la muerte. Sin necesidad de llegar a estos extremos, nadie merece vivir una vida vacía y llena de sufrimiento. Por ello, es muy importante prestar atención a posibles señales de alarma que nos indican que algo no marcha bien en nuestra salud mental. Si les prestamos atención, podremos diferenciar cuándo estamos lidiando con un malestar natural de aquel que requiere acompañamiento profesional:

  • Has estado sufriendo durante un período de tiempo prolongado: Cuando experimentamos un malestar dentro de la normalidad, usualmente este puede quedarse con nosotros algunos días. Sin embargo, los problemas que requieren acompañamiento terapéutico suelen persistir con el paso del tiempo, durante meses e incluso años.

  • Estás aislado de tu entorno: Es normal que en una mala época sintamos menos ganas de estar con gente. Sin embargo, somos seres de naturaleza social. Aunque es saludable tener espacios para nosotros mismos, también necesitamos relacionarnos para estar bien. Por ello, si lo que tu cuerpo te pide es aislarte por completo, esto es una señal de alarma que debes atender.

  • No logras desempeñar tareas que antes sí podías hacer: Otro indicador de que tu salud mental puede estar mermada tiene que ver con la imposibilidad de afrontar el día a día. Puede que notes que hasta las tareas más simples de la rutina se te hacen un mundo. No es simple “pereza”, es un sentimiento más profundo de incapacidad.

  • Has dejado de disfrutar de cosas que antes te brindaban satisfacción: No se trata de vivir siempre en un estado de felicidad absoluta, sino de saborear cosas cotidianas. Puede que antes te gustase cocinar, hacer ejercicio o leer, pero ahora cuando tratas de hacer estas tareas (si es que reunes fuerza para ello) no sientes el placer que antes te daban.

  • Tu mente funciona con lentitud: Puede que tu capacidad para razonar, pensar, tomar decisiones (incluso las más simples) se vea perjudicada. Puedes notar que mentalmente funcionas con lentitud, te cuesta enfocarte en las cosas e incluso ves difícil seguir una conversación. A veces, tu memoria también puede fallar, apareciendo lapsus que antes no solías tener.

Estos indicadores son orientativos. Por supuesto, es conveniente descartar cualquier patología orgánica subyacente antes de explorar la existencia de problemas de salud mental. Recuerda que pedir ayuda es crucial para poder atender nuestra salud, ya que sin salud mental no podemos vivir una vida plena y alineada con lo que queremos.

¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂

En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.

Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕

¿Que te pareció la edición de esta semana?

Tu opinión es muy importante

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:

“Muchas gracias por compartir tan interesante contenido, que no solo nos ayuda personalmente, sino que nos permite ayudar al resto de la familia y de amigos.”

judithdemelendez

Novedades en la web 💻