- Psicología y Mente
- Posts
- El método Wim Hof: ¿qué nos dice la ciencia sobre él?
El método Wim Hof: ¿qué nos dice la ciencia sobre él?
🥶 Una técnica que promete que la exposición al frío extremo nos lleva a la plenitud física y mental. ¿Qué hay de cierto en ello? 🥶
¡Hola! En la Newsletter de hoy exploraremos las bases psicológicas del famoso método Wim Hof, desarrollado por un atleta holandés que promete que, a través de la exposición al frío, se puede lograr una transformación física y mental. Analizaremos también el impacto de los gurús de Internet y, como siempre, recomendaremos algunas lecturas y haremos un repaso de la actualidad en el mundo de la Psicología.
— Natalia Menéndez, Pol Bertran
El frío como herramienta transformadora: ¿qué promete el método Wim Hof? ❄️
Nos encontramos en pleno invierno y eso significa lidiar con temperaturas que no son precisamente agradables. Todos hemos sacado nuestros abrigos y accesorios de invierno para protegernos en estos meses de frío, evitando pasar demasiado tiempo en el exterior y preservar así nuestra salud.
La ciencia ha demostrado que el frío afecta negativamente al cuerpo humano, pudiendo provocar la muerte en temperaturas extremas. Generalmente, nuestro organismo busca protegerse de él mediante una respuesta de vasoconstricción, por la cual los vasos sanguíneos se estrechan en las extremidades. El objetivo es mantener nuestros órganos vitales en funcionamiento, sacrificando así zonas más periféricas.
Este estado de hipotermia es una respuesta propia de los humanos, pero hay un hombre que parece desafíar esta realidad: hablamos de Wim Hof, un holandés que dice combatir el frío extremo con el poder de su mente. Este hombre de 65 años ha creado todo un método alrededor de dicha práctica, el cual ha bautizado con su propio nombre. La técnica que propone para exponerse al frío combina elementos como la respiración y la concentración. De acuerdo con su planteamiento, es posible influir en el sistema inmunológico si se siguen las pautas adecuadas. Los beneficios que promete se relacionan con el incremento de la energía o la reducción del estrés, entre otros.
El método de Hof consta de tres pilares: respiración controlada, exposición al frío y meditación/concentración. Los beneficios que promete se relacionan con el incremento de la energía, el impulso del sistema inmunológico y la reducción del estrés.
La respiración controlada: en el método se proponen respiraciones profundas y rápidas seguidas de una exhalación suave y de una breve retención de la respiración. El objetivo es favorecer la oxigenación del cuerpo.
La exposición al frío: En forma de duchas frías, baños de hielo o tiempo de exposición en ambientes fríos controlados. Esta exposición activa el sistema nervioso y, de acuerdo con el método, es de ayuda a la hora de reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmune. Además, el autor señala que puede ser de ayuda para incrementar la resiliencia ante situaciones adversas o estresantes.
Meditación y concentración: Este componente tiene que ver con la actitud de calma y enfoque que permita un mayor control sobre el cuerpo y las emociones.
Aunque esta práctica ha atraído a muchos seguidores, lo cierto es que no está exenta de polémica. Sus detractores argumentan que este método carece de sentido ya que la ciencia indica que no es posible regular el sistema inmune o la temperatura corporal a voluntad.
Muchos grupos de investigación han mostrado interés en someter a evaluación las promesas del método Wim Hof. Aunque algunos estudios han asociado el método con ciertos beneficios físicos y emocionales, parece que estos tienen que ver con componentes aislados del método y no con el método en sí mismo.
Un ejemplo de ello lo vemos en el efecto de la meditación y la respiración sobre la respuesta al estrés. Son muchos los estudios que demuestran los beneficios de meditar sobre la ansiedad o la depresión, algo que es posible sin arriesgarse a sufrir un estado de hipotermia.
Otro ejemplo lo encontramos con el efecto de pérdida de grasa que el método promete. Lo cierto es que esta pérdida es achacada por la ciencia al impacto que el frío provoca a la hora de quemar la llamada grasa marrón. Cuando obligamos a nuestro cuerpo a calentarse, este quema calorías y por ello se fuerza la pérdida de grasa. De esta manera, el método se hace innecesario, basta con exponerse al frío para que esta quema de grasa se produzca.
En definitiva, podríamos decir que, técnicamente, el método se asocia con beneficios para la salud. Sin embargo, lo hace porque combina elementos que, de manera aislada, ya sabíamos que podían favorecer algunas funciones físicas y mentales.
Los gurús de la era digital 📱
El método Wim Hof no se ha quedado en una experiencia aislada de una persona peculiar. El holandés ha sabido sacar partido de su planteamiento, a raíz del cual ha desarrollado formaciones y retiros que han construido toda una comunidad de adeptos. La filosofía Wim Hof ha llegado incluso a las celebridades, que no han dudado en probar los beneficios de esta exposición al frío controlada.
Muchos seguidores han llegado a convertirse en gurús que promocionan esta filosofía, la cual como hemos visto carece de unos pilares sólidos que la diferencien de otras prácticas ya conocidas como la meditación.
Con el tiempo, el método se ha ido rodeando de polémica ya que ha dado pie a prácticas peligrosas por parte de algunos seguidores. Incluso, se han registrado casos de fallecimiento en personas que han intentado exponerse al frío sin protección de ninguna clase. En conclusión, podemos decir que cuando se trata de nuestra salud debemos escuchar menos a los gurús y más a los científicos que aportan datos y conclusiones objetivas.
¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂
En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.
Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕
Un estudio muestra que por cada grado centígrado que se eleva la temperatura, aumentan las tasas de personas con depresión.
El uso de drogas psicodélicas se asocia a un menor miedo a la muerte, según una investigación reciente.
Un equipo de investigadores cuestiona la idea de que los bebés nazcan con ciertas predisposiciones morales al distinguir entre el bien y el mal.
Investigadores concluyen que la gente es más proclive a olvidar los nombres de personas que otros tipos de palabras, ya que normalmente los primeros no tienen significado.
¿Que te pareció la edición de esta semana?Tu opinión es muy importante |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:
“Me encanta que se hable de la matrescencia y se compare con la adolescencia, ayuda mucho a entender el cambio cerebral. Y me parece muy importante las distinción entre la depresión postparto y el baby blues. Las 4 pinceladas para distinguirlos han sido muy aclaradoras. 👏🏻”
Novedades en la web 💻
El Calentamiento Global puede estar aumentando las tasas de Depresión
¿Es el aumento de temperaturas una de las causas del incremento de la depresión en la sociedad?
Por qué quienes usan Psicodélicos le tienen menos Miedo a la Muerte
Un estudio muestra que el uso de psicodélicos se asocia a menos ansiedad ante la muerte.
¿Tienen los Bebés Creencias Morales?
En un reciente estudio, la ciencia investiga si los bebés nacen con moralidad o la aprenden.
¿Por qué tengo miedo de que me abandonen?
El miedo al abandono tiene unas raíces profundas que deben identificarse.