• Psicología y Mente
  • Posts
  • El síndrome del caballero blanco: cuando vivimos para salvar a los demás

El síndrome del caballero blanco: cuando vivimos para salvar a los demás

🛡️ Desvivirse por cuidar, salvar y proteger a los demás, tal y como lo haría un caballero medieval con su doncella 🛡️

¡Hola! En la Newsletter de hoy hablaremos acerca de un concepto llamado “el síndrome del caballero blanco”, que designa aquella tendencia de algunas personas a vivir por y para cuidar a los demás, obviando muchas veces el bienestar propio. Veremos cómo esto afecta especialmente en las relaciones de pareja y, como siempre, haremos un repaso de la actualidad en el mundo de la Psicología.

¡Empezamos!

— Natalia Menéndez, Pol Bertran

¿Qué es eso del síndrome del caballero blanco? ⚔️

Ayudar a los demás es un comportamiento vinculado con nuestra humanidad. Cuando vemos a alguien sufrir (a veces sin necesidad de que sea alguien muy cercano) es natural que salga de nosotros la conducta de ayuda para proteger a esa persona.

No obstante, hay personas que parecen estar en una posición llamativamente servicial. Su entrega a los demás supera los estándares y muchas veces terminan por identificarse mucho con esa tendencia a dar cuanto haga falta incondicionalmente. Este comportamiento suele ser socialmente reforzado, pues al brindar ayuda inagotable a los demás la persona recibe elogios, admiración y agradecimiento. Sin embargo, pocas veces se cuestiona si este patrón de conducta extremadamente altruista es realmente positivo y cuál puede ser su origen.

Lo cierto es que esta tendencia de la que estamos hablando ha sido bautizada como “el síndrome del caballero blanco”. Este término trata de recoger ese tipo de comportamientos por los cuales una persona se desvive por cuidar, salvar y proteger a los demás, tal y como lo haría un caballero medieval con su doncella.

Las personas que sufren este síndrome parecen desplegar su conducta de ayuda de una forma casi compulsiva, hasta el punto de llegar al agotamiento extremo como resultado de su entrega sin límites. Con frecuencia estas personas se acaban haciendo invisibles para los demás a pesar de toda su disposición, pues aprenden a ignorar sus necesidades y normalizar el anteponer a todos antes que a ellas mismas. En definitiva, podríamos decir que estas personas dejan de priorizarse por completo en favor de cuidar al resto.

Quizá te estés preguntando por qué alguien llegaría a volcarse tanto en otras personas a pesar del agotamiento físico y mental. Pues bien, aquí es importante tener presente el enorme impacto que la historia de vida puede tener sobre nuestra manera de relacionarnos.

Con mucha frecuencia, quienes caen en este rol de salvadores proceden de sistemas familiares disfuncionales donde, siendo niños, tuvieron que ignorar sus necesidades e incluso hacerse cargo de los adultos. Esta inversión de roles, conocida como parentalización, impide al niño desarrollarse en conexión con su mundo interno. Esto implica la interiorización de creencias generales sobre el mundo y las relaciones, tales como “los demás son más importantes que yo”. Además, en entornos familiares de estas características es común que las carencias en materia de cuidados dejen una herida profunda de abandono. Así, la persona puede sufrir al pensar que si se prioriza o deja de esforzarse sin medida por el amor de los demás puede ser abandonada.

A todo lo anterior debemos añadir el hecho de que, tras todas estas experiencias traumáticas en la infancia, estas personas suelen desarrollar una marcada empatía hacia el sufrimiento ajeno. Ellas mismas han experimentado en primera persona situaciones muy dolorosas por lo que tratan de proteger a otros de atravesar escenarios similares.

En el plano de la pareja, el síndrome del caballero blanco puede llegar a interferir notablemente en las dinámicas de la relación. De esta manera, uno de los dos miembros puede adoptar el rol de salvador intentando sobreproteger a su compañero/a en detrimento de sus propias necesidades.

¿Cómo puede afectar este síndrome a las relaciones de pareja? 💑

Si bien el síndrome del caballero blanco puede suceder en cualquier tipo de relación, en pareja es especialmente común. Cuando esto ocurre, el que ocupa el rol de salvador tiende a colocar a su pareja en un pedestal, idealizándola y asumiendo sacrificios por ella que a veces llegan demasiado lejos.

Esto da pie al desarrollo de vínculos basados en la dependencia emocional, donde a menudo no se respeta la autonomía de cada uno de los miembros de la relación. Lejos de ser un vínculo entre dos adultos responsables, puede convertirse en un lazo más similar al de un progenitor con su hijo.

Por parte del que salva puede aparecer sentimiento de agotamiento en el largo plazo, ya que su papel se hace demasiado difícil de sostener. En cuanto a la persona salvada, puede verse abrumada o resentida por ver mermado su desarrollo personal y contar con una figura paternal más que con una pareja. En otros casos puede que quien es salvado se sienta relativamente cómodo en la sobreprotección, pudiendo incluso perpetuarla.

La persona salvadora siempre se va aproximando a un aislamiento social cada vez mayor, ya que para poder proteger a la persona elegida debe renunciar a otras relaciones y espacios (por ejemplo, amigos o familia).

En resumen, podríamos decir que el síndrome del caballero blanco es todo un obstáculo a la hora de construir una relación de pareja sana. En ocasiones, puede ser necesario abordar el problema de la mano de un profesional, ya sea en terapia individual (con el foco en el abordaje del trauma subyacente) o bien en terapia de pareja (con el foco en el manejo de las dinámicas nocivas entre ambos).

¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂

En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.

Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕

¿Que te pareció la edición de esta semana?

Tu opinión es muy importante

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:

“Toda la información que ustedes mandan me ayuda mucho en estar alerta para evitar en lo más posible una recaída emocional . Muchas gracias ”

Celestino Navarrete

Novedades en la web 💻