Hablar de sexualidad con tus hijos no tiene por qué ser difícil

🧠 Educar en sexualidad desde la infancia ayuda a prevenir confusión, miedo y desinformación en un mundo lleno de mensajes contradictorios 🧠

La educación sexual no empieza en la adolescencia ni se limita a prevenir embarazos. Es un proceso continuo que acompaña a los niños desde sus primeros años. En esta Newsletter abordamos cómo crear un espacio seguro, honesto y respetuoso para que tus hijos crezcan con información fiable, autoestima y criterio propio. 

— Natalia Menéndez, Pol Bertran

¿Cómo hablar de sexualidad con los hijos? ❤️

La sexualidad representa una dimensión humana que, a diferencia de lo que aún se suele creer, va mucho más allá de las conductas y relaciones sexuales. Se trata de un aspecto mucho más amplio, en el cual se recogen aspectos vinculados con nuestra identidad, los roles que desempeñamos a nivel social en relación a nuestro sexo, los afectos, etc. En definitiva, los humanos somos individuos sexuados.

A pesar de constituir una parte innegable de nuestra naturaleza, todo lo que rodea a la sexualidad ha sido siempre un asunto tabú. Muestra de ello es que las personas de generaciones anteriores han crecido con importantes carencias en materia de educación sexual, algo que repercute en la forma en la que han abordado (o no) este tema con sus respectivos hijos.

En la sociedad actual nos encontramos con un panorama muy distinto, de hecho prácticamente opuesto: lejos de existir censura en la información sobre sexualidad, hoy tenemos acceso ilimitado a información sobre ella. Sin embargo, la información en sí misma no es suficiente. Es necesario que nuestras figuras de referencia sepan transmitirnos dicha información de primera mano, en un entorno seguro y desde los primeros momentos de nuestro desarrollo.

Por desgracia, la educación sexual en los últimos años ha sido pobre y escasa. En el mejor de los casos, en ella se aborda únicamente el uso de métodos anticonceptivos y protección frente a enfermedades de transmisión sexual. El problema es que esta concepción de la sexualidad deja a los niños y adolescentes con numerosas lagunas en su conocimiento sobre esta parte de su desarrollo.

El contraste entre las limitaciones que han venido arrastrando las generaciones anteriores y la avalancha de información sobre sexualidad que pulula por internet da como resultado una enorme confusión. Para muchos menores su primer acercamiento a la sexualidad es a través de contenido pornográfico en internet. Por consiguiente, la información que reciben sobre ello está sesgada y no procede de fuentes fiables.

Para la mayoría de los padres hablar de sexualidad con los hijos es un desafío que no saben cómo abordar. En este sentido, son varios los factores que llevan a muchos adultos a esquivar la educación sexual de sus niños: falta de educación sexual, vergüenza, creencias culturales y religiosas…

Por todo ello, hoy vamos a comentar algunas claves que pueden ser de ayuda para enfocar de mejor forma la educación sexual con los hijos. En primer lugar, debes tener en cuenta que una correcta educación sexual nunca se limita a una charla única. Más bien, se trata de un proceso continuo que se forja en el día a día en un clima de confianza y seguridad.

No esperes a que llegue la adolescencia. Muchos padres creen que este tema sólo debe abordarse cuando se acerca el inicio de las relaciones sexuales. Sin embargo, como comentamos más arriba, la sexualidad va mucho más allá. Por ello, es conveniente introducir de forma ajustada a la edad información al respecto. A partir de los 3 años, los niños ya van tomando conciencia de su cuerpo y puede ser útil empezar por poner nombre a cada parte de él.

Preséntate como una figura segura. Trata de ser alguien confiable y evita juzgar o regañar  a tu hijo si plantea dudas sobre sexualidad o presenta conductas exploratorias. De esta manera, es más fácil que fluya la comunicación.

Enriquece la conversación sobre sexualidad. No te limites a hablar de métodos anticonceptivos y procura abordar otras cuestiones como orientación sexual, emociones, consentimiento, respeto, cuidado del propio cuerpo…

Haz que las conversaciones sobre sexualidad se produzcan de forma espontánea. Evita hacer de esos momentos algo rodeado de misterio o tensión, simplemente enfoca el tema como cualquier otra charla con tus hijos.

Edúcate. Si sientes que como padre/madre hay muchas lagunas en tu conocimiento sobre sexualidad, es recomendable que te informes en fuentes fiables como libros o vídeos educativos. Esto te permitirá ser responsable con tus hijos y darles lo que a ti te faltó.

Puedes no saberlo todo. Aunque educarte es siempre algo positivo, esto no significa que debas ser un experto para poder ayudar a tu hijo. Mostrar que tú también tienes dudas le permitirá entender la sexualidad con mayor naturalidad y fomentar que explore esta faceta de su persona sin presiones.

Los peligros de la adicción a la pornografía 📱

Como hemos comentado, la educación sexual de calidad desde edades tempranas es clave para evitar que los menores conozcan el sexo por los medios equivocados. Una de las consecuencias más dañinas de una educación sexual deficiente es la adicción a la pornografía.

Cuando un menor consume estos contenidos y se vuelve adicto a ellos, esto le daña a distintos niveles. La intensidad del daño será mayor cuanto más precoz sea su primer contacto con estos contenidos, ya que su cerebro aún está en proceso de desarrollo. Algunas de las consecuencias más importantes son:

  • Afectación del desarrollo cerebral. La exposición temprana a pornografía puede reforzar circuitos neuronales vinculados con la excitación sexual ante contenidos extremos, impidiendo una vida sexual saludable en el futuro.

  • Visión distorsionada del sexo y las relaciones. En la pornografía se presentan modelos que van en contra de valores como la igualdad entre hombres y mujeres, los cuales luego son imitados en la vida real.

  • Autoestima baja, ya que el menor puede sentir culpa y vergüenza tras consumir estos contenidos. Puede también conectar con inseguridades al comparar su cuerpo con aquellos que ve en el contenido pornográfico

Por último y no menos importante, la adicción a la pornografía interfiere en el desempeño normal del niño en distintas áreas de su vida (escolar, familiar, amistades…).

¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂

En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.

Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕

¿Que te pareció la edición de esta semana?

Tu opinión es muy importante

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:

“El tema de la violencia siempre será importante, y más aún hoy en día que la violencia en las parejas que esta siendo mas visible, ya que siempre ha existido. Por ello, no pasar por alto incluso la violencia más sutil puede ser un factor protector a futuro de consecuencias graves en la salud física y mental de la víctima.”

leodeoz123

Novedades en la web 💻