• Psicología y Mente
  • Posts
  • La fiebre del consumismo: cómo nos regulamos a través de las compras

La fiebre del consumismo: cómo nos regulamos a través de las compras

🧠 Detrás de la adicción a las compras suele existir un problema subyacente de carácter psicológico 🧠

¡Hola! En la Newsletter de hoy hablaremos de cómo el consumismo y la adicción a las compras suele ser síntoma de un problema psicológico o un desajuste emocional. Entenderemos cómo se desarrolla una relación más sana con los patrones de consumo y, como siempre, recomendaremos algunas lecturas y haremos un repaso de la actualidad en el mundo de la Psicología.

— Natalia Menéndez, Pol Bertran

En VIU no tienes que esperar a octubre para alcanzar tu propósito. Consigue tu plaza ya y comienza en abril. Descubre la oferta formativa de la 1ª Universidad Online* en Ciencias de la Salud. Pulsa aquí para informarte.

*Ministerio de Educación y FP; Informe Másteres Universidades privadas online 2023-2024.

La adicción a las compras y nuestro bienestar emocional 💸

No es ningún secreto que vivimos en una sociedad de consumo en la que cada vez tendemos a comprar y acumular más bienes o servicios. El consumismo se podría definir como una práctica por la cual las personas compran más de lo realmente necesario. Las diferentes alternativas de pago (como por ejemplo la financiación) hacen que, incluso cuando hay escasez de medios económicos, las personas puedan seguir consumiendo en exceso.

El sistema capitalista no es algo nuevo, pues comenzó a implementarse en el siglo pasado, durante el cual se han establecido las bases del estilo de vida actual. No obstante, es cierto que en las últimas décadas hemos experimentado una serie de cambios a gran escala que han llevado a un aumento exponencial del consumismo en el mundo. El hecho de vivir en un mundo globalizado y la revolución digital que estamos presenciando han sido variables más que relevantes a la hora de fomentar el consumo masivo de bienes y servicios.

Además, en el mundo actual hay algunos catalizadores que promueven las compras por impulso:

* Facilidades para adquirir bienes y servicios: Realizar compras nunca fue tan sencillo. Actualmente no necesitamos ni siquiera salir de casa para poder comprar. Basta con disponer de conexión a internet, ya que son múltiples los métodos de pago que se nos ofrecen para garantizar que no nos echamos atrás en nuestra decisión.

* Marketing y publicidad: Es indiscutible que las estrategias de publicidad cada vez son más complejas. Las campañas para vender productos y servicios son minuciosamente estudiadas con el fin de captar el máximo número de consumidores posible. Muchas veces, el producto en cuestión puede presentarse de una forma tan irresistible que caemos en la trampa aunque objetivamente no sea una compra necesaria.

* Diseño de productos: En la sociedad de consumo es frecuente fabricar mercancía con un período de vida muy corto. Además, la oferta se renueva a tal velocidad que un producto llega a quedarse obsoleto con una rapidez impresionante. El ejemplo más evidente lo vemos en los teléfonos móviles, con modelos que salen sucesivamente con diferencias mínimas buscando generar esa compra impulsiva.

* Presión social: Es indudable que ir en contra del rebaño puede hacerse difícil en ciertos momentos. Cuando todo el entorno consume masivamente, se hace complejo adoptar un patrón de consumo más consciente.

Además de todos estos aspectos, debemos tener en cuenta algo de lo que no se habla tanto: la salud mental y cómo esta se relaciona con nuestra forma de consumir. Muchas personas desarrollan un patrón de compras compulsivas que puede llegar a desembocar en toda una adicción. 

Al igual que podemos sufrir adicción a sustancias, es posible sufrir adicciones conductuales como la adicción a las compras. De acuerdo con esto, un enganche emocional a las compras puede deteriorar seriamente el funcionamiento normal y la calidad de vida de una persona. Las personas que desarrollan este problema pueden perder la noción de si algo es necesario o no, hasta el punto de comprar productos absurdos que ni siquiera llegarán a salir de su embalaje. En casos severos, la persona busca simplemente el estado de calma que le proporciona el hecho mismo de comprar, ignorando por completo qué es lo que está adquiriendo.

Detrás de la adicción a las compras suele existir un problema subyacente de carácter psicológico. Dicho de otra manera, las compras son para muchas personas un intento de regulación emocional. Se trata de un intento fallido porque, si bien en el corto plazo puede brindar una sensación superficial de bienestar, enseguida el malestar de fondo vuelve a aparecer ya que no ha sido correctamente atendido. 

Otro problema asociado a este tipo de adicción es que, a diferencia de otros problemas psicológicos, goza de gran aprobación social. A priori, cuando alguien compra productos no se considera que esté desarrollando un comportamiento nocivo. Incluso, se le puede reforzar el hecho de adquirir bienes en nombre del disfrute, la auto recompensa…

Cómo cultivar un patrón de consumo más consciente 🧠

Es importante señalar que, cuando existe un problema severo de adicción a las compras, resulta crucial recibir apoyo profesional. No obstante, aquí vamos a comentar un par de pautas genéricas que pueden ayudarnos a adoptar un hábito de consumo más responsable:

Lo primero y más importante es aprender a satisfacer nuestra necesidad sin consumir. A veces, compramos para celebrar un logro o para calmar la tristeza que sentimos. Cuando surja ese deseo impulsivo de comprar, pregúntate si realmente necesitas eso y, en caso negativo, qué es lo que realmente necesitas y cómo puedes dártelo. Por ejemplo, veo un vestido y deseo comprarlo, pero en realidad identifico que estoy buscando calmar mi frustración por un problema en el trabajo. En su lugar, quizá es mejor llamar a alguien y hablar de ello, darme un baño caliente o descansar.

También puede ayudarte hacer una revisión de tus prioridades y valores. Esto significa que puedas tener en cuenta aquello realmente importante para ti, de manera que cuando sientas el impulso de comprar puedas tener en mente qué dirección quieres llevar en tu vida en el largo plazo. Por ejemplo, puede que sientas la gran tentación de irte de viaje a un lugar exótico, pero quizá a largo plazo tus valores te dirijan a algo más prioritario, como por ejemplo ahorrar para adquirir una casa.

¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂

En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.

Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕

¿Que te pareció la edición de esta semana?

Tu opinión es muy importante

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:

“Me parece excelente la publicación que han hecho. Todos deberíamos involucrarnos, ser parte de esta necesidad imperante de salvar a muchos adolescentes del suicidio y otras formas de violencias.”

Ramón Vera

Novedades en la web 💻