• Psicología y Mente
  • Posts
  • La Pseudociencia de la Frenología: cuando creíamos que la forma del cráneo determinaba la personalidad 💀

La Pseudociencia de la Frenología: cuando creíamos que la forma del cráneo determinaba la personalidad 💀

Una antigua disciplina científica que postulaba que el carácter humano y los rasgos de nuestra personalidad venía determinado por la forma del cráneo y las facciones del rostro. Un repaso histórico de esta curiosa pseudociencia.

¡Hola! En la Newsletter de hoy descubriremos la interesante historia de la Frenología, una pseudociencia que en su día afirmaba que la forma del cráneo y las facciones determinaban nuestro carácter y rasgos de la personalidad. Veremos también cómo sabemos hoy que se desarrolla realmente la personalidad humana y, como siempre, recomendaremos algunas lecturas para los más curiosos.

¡Empezamos!

— Natalia Menéndez, Pol Bertran

La historia de la Frenología 💀

La ciencia tal y como la conocemos hoy es el resultado de siglos y siglos de estudio, comprobación de hipótesis, ensayo y error. Aunque han sido muchas las mentes pensantes que han ofrecido contribuciones de enorme valor a lo largo de la historia, en ese camino también se han producido tropiezos.

En algunos momentos del pasado, el intento por entender mejor cómo funcionan las cosas ha conducido a elaborar teorías descabelladas que hoy serían impensables. Así, han ido surgiendo algunos movimientos pseudocientíficos de dudoso rigor. Hoy vamos a hablar de uno particularmente curioso: la frenología.

La frenología fue una teoría pseudocientífica desarrollada en el año 1800, que defendía que la forma del cráneo ofrecía información acerca del carácter y la personalidad de los individuos. El creador de este movimiento fue Franz Joseph Gall, un anatomista y fisiólogo alemán muy seguro de sus planteamientos. Creía firmemente que las funciones mentales residían en áreas concretas de nuestro cerebro, de manera que al explorar la superficie craneal de una persona se podría explicar su conducta.

Si bien hoy está más que asumido que la frenología carece de fundamentos científicos, en el siglo XIX fue un movimiento con no pocos adeptos. No obstante, en cuestión de unas pocas décadas el auge de esta se fue desinflando hasta quedar en el olvido. Aunque tuvo un recorrido breve, la frenología dejó una huella importante. En aquel entonces, esta pseudociencia se presentaba como una aliada para objetivos de lo más variopintos. Entre ellos se encontraban los siguientes:

  • Encontrar una buena esposa: De acuerdo con los principios de la frenología, una buena esposa era aquella que poseía protuberancias asociadas a lo que se denominaba “filoprogenidad”, o lo que es lo mismo, afecto hacia los niños. Esto se vinculaba con ser una buena madre.

  • Reformar a delincuentes: La frenología asociaba la conducta criminal con la presencia de una protuberancia sobre la oreja, que se vinculaba con la tentación de robar. Se entendía que si se detectaban estos indicios era posible encauzar el comportamiento de los delincuentes para que se insertasen en la sociedad.

  • Justificar la esclavitud: La frenología era una defensora de la esclavitud. Para justificarla, sostenía que los órganos intelectuales de los africanos eran de menor tamaño, algo que sumado a sus “órganos animales” de mayor tamaño no les hacía aptos para la libertad.

Aunque todo lo que estamos comentando son disparates desde el punto de vista actual, lo cierto es que Gall supo venderse bien en aquel momento. Su destreza para la oratoria hacía que el público quedase impresionado con sus explicaciones, para las cuales empleaba bustos con detalladas descripciones frenológicas. Incluso la propia reina Victoria cayó en la trampa solicitando los servicios de los profesionales de este movimiento.

Aunque no cabe duda de que la frenología fue todo menos una ciencia, la realidad es que los expertos sí la consideran una especie de protociencia. El planteamiento inicial sirvió a otros estudiosos como Paul Broca para realizar descubrimientos de enorme valor. Aunque rechazaba la frenología y sus propuestas, Broca se basó en los escritos de Gall para descubrir con sus investigaciones que el hemisferio izquierdo del cerebro es el que se encarga de nuestro lenguaje.

De esta forma, aunque las protuberancias del cráneo no digan nada acerca de nuestra personalidad, la frenología sembró la semilla para entender que ciertas áreas cerebrales albergan funciones específicamente localizadas.

¿Cómo se desarrolla realmente la personalidad? 🧠

Partiendo de que la frenología es una farsa y la forma del cráneo poco nos dice de la personalidad de cada uno toca hacerse una pregunta: ¿Cómo se desarrolla entonces nuestra personalidad?

De entrada, es importante aclarar que la personalidad es un constructo ideado por la psicología, el cual engloba comportamientos, actitudes, pensamientos, sentimientos y conductas que condicionan la manera en la que una persona actúa ante unas circunstancias concretas. Además, se trata de una entidad relativamente estable a lo largo del tiempo.

Debido a su carácter abstracto y complejidad, no hay una respuesta única a esta pregunta. De hecho, en el campo de la psicología no son pocas las teorías que se han propuesto para entender cómo se configura nuestra personalidad.

Más allá de las distintas perspectivas, es importante señalar que nuestros rasgos de personalidad son más influenciables por el ambiente de lo que hasta hace unos años se creía. Así, nuestras experiencias en la vida, especialmente aquellas vividas en las etapas más tempranas de la infancia, parecen tener un peso considerable en nuestra forma de ser y estar en el mundo.

En los últimos años, se ha ido vinculando el apego infantil y las condiciones y calidad del mismo con la manera en la que nos comportamos en fases más adultas. Nuestras figuras cuidadoras son la primera referencia que tenemos acerca de quiénes somos, cómo funciona el mundo y qué esperar de las relaciones, por lo que tiene sentido que estas sean clave en la formación de la personalidad.

PymTalks #3 ft José Luna 🎙️🧠

¡No te pierdas el nuevo capítulo de nuestro podcast! En este episodio, José Luna, psicólogo y reconocido artista, visita PymTalks para un podcast en el que exploraremos los secretos de la creatividad humana, entendiendo qué papel juega nuestro cerebro y el entorno en el que nos desarrollamos a la hora de imaginar, crear y expresarnos a través del arte.

Lo puedes escuchar en Spotify 🟢, Apple Podcast 🟣 o YouTube 🔴

¿Que te pareció la edición de esta semana?

Tu opinión es muy importante

Login or Subscribe to participate in polls.

La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:

“Hola! Creo que está hecha por profesionales serios que intentan evitar el academicismo que siempre encontramos en los papers. Por eso pienso que los artículos que publican son muy útiles y amenos. Gracias!”

hvelilla

Novedades en la web 💻