Las bajas en terapia durante las vacaciones

🧠 Cambios de rutina, mejorías pasajeras o resistencias inconscientes explican por qué muchos pacientes interrumpen su tratamiento cuando llega el verano 🧠

Las vacaciones son una época esperada: descanso, viajes y más tiempo libre. Sin embargo, para quienes están en proceso terapéutico, estas pausas pueden convertirse en un freno. Las ausencias en consulta aumentan por motivos diversos —desde dificultades logísticas hasta un aparente bienestar—, lo que a veces lleva a interrupciones prematuras. En esta Newsletter, exploramos por qué sucede y cómo pueden abordarlo tanto pacientes como profesionales para cuidar el proceso terapéutico sin renunciar a las vacaciones.

— Natalia Menéndez, Pol Bertran

Las vacaciones también interrumpen la terapia 🧠

Si hay algo que ansiamos a lo largo del año es la llegada de nuestras queridas vacaciones. Estos días representan para la mayoría un oasis en el que aprovechar para descansar y desconectar de las prisas y obligaciones. 

Tomar oxígeno y salir de la rutina es fundamental para nuestro bienestar. Es común que en vacaciones nuestro estado anímico mejore gracias a aspectos como el buen tiempo, la menor carga de trabajo y la consiguiente disponibilidad de tiempo libre para disfrutar de actividades de ocio y de los seres queridos.

Aunque las vacaciones siempre son apetecibles y necesarias, la realidad es que estas pueden suponer un obstáculo importante en los procesos de terapia. Cuando llega este momento, es común que las ausencias a las sesiones se vuelvan más frecuentes. Esto sucede por varios motivos:

  • Cambios en la rutina: En vacaciones nuestros horarios cambian y salimos de la rutina habitual. Esto puede llevar a problemas en la organización de la agenda por priorizar otras cuestiones por delante del tratamiento. El resultado puede ser una asistencia menos frecuente a consulta.

  • Concepción de la terapia como una obligación más: Para algunos pacientes, especialmente aquellos que no están completamente comprometidos con su proceso, la terapia es una tarea más que tachar en la lista. Por ello, la llegada de las vacaciones puede vivirse como la excusa ideal para  soltar el compromiso con las sesiones tal y como sucede con el trabajo.

  • Dificultades económicas: Las vacaciones son una época en la que el desembolso de dinero se incrementa, ya que nuestro tiempo de ocio aumenta. Algunas personas pueden priorizar el uso de su dinero para viajes y otras actividades en detrimento de su proceso terapéutico.

  • Mejoría transitoria de los síntomas: Las vacaciones y todo lo positivo que implican (descanso, disfrute…) pueden provocar una mejoría temporal de los síntomas que llevaron al paciente a consulta. Sin un encuadre adecuado por parte del terapeuta, esto puede confundirse con una recuperación completa. Por este motivo, es frecuente que muchas personas pongan punto y final a su terapia cuando se acercan las vacaciones.

  • Mecanismos de defensa y resistencias: La terapia es un proceso emocionalmente duro durante el cual se abordan temas difíciles. A veces, las vacaciones pueden representar un pretexto idóneo para que la parte de los pacientes más resistente al cambio se active. Esto es muchas veces un fenómeno inconsciente, por el cual la persona evita seguir profundizando en sí misma para protegerse del dolor. 

  • Problemas logísticos: Las vacaciones trastocan el orden habitual de las cosas y esto puede entorpecer la asistencia a las sesiones. A veces, esto guarda relación con viajes y desplazamientos que impiden a la persona disponer de tiempo y privacidad para realizar las sesiones incluso cuando son en formato online. También puede ser que las vacaciones del terapeuta reduzcan su disponibilidad horaria, haciendo difícil encontrar un momento viable para ambas partes en el que poder realizar la consulta.

¿Cómo puede manejar el terapeuta las ausencias en vacaciones? 💻

Para evitar que las vacaciones entorpezcan la adherencia a la terapia, es fundamental que el profesional tome algunas medidas para encauzar la situación. 

  • Tener previsión: Hablar de las vacaciones con antelación es de gran ayuda para evitar sorpresas y poder negociar con el paciente una frecuencia aceptable a pesar de los cambios. El terapeuta debe informar de sus propias vacaciones para que el paciente pueda organizarse y contar con su ausencia. El terapeuta no debe esperar a que el paciente le informe de sus planes en el último minuto, sino que debe preguntarle anticipadamente por sus vacaciones para valorar cómo mantener la terapia.

  • Ofrecer alternativas y facilidades: Las vacaciones son un momento difícil y es aconsejable hacer fácil a los pacientes el mantenimiento de las sesiones. Ofrecer sesiones online o tener cierto margen de flexibilidad horaria para agendar citas pueden ser maneras de prevenir que el tiempo libre juegue en contra del tratamiento.

  • Psicoeducar sobre la terapia y las consecuencias de abandonarla prematuramente: A veces, los pacientes abandonan su tratamiento antes de tiempo por puro desconocimiento. Por ello, es recomendable que el terapeuta pueda informar acerca de la terapia, qué se puede esperar de ella, el nivel de compromiso que requiere y la importancia de no interrumpir el proceso antes de tiempo por mejoras transitorias.

  • Explorar causas subyacentes: A veces, detrás de los abandonos y las ausencias hay motivos de peso que conviene explorar. Es aconsejable que el terapeuta pueda indagar para ver qué motiva al paciente a descuidar su proceso. Puede que se trate de las ya mencionadas resistencias, que se sienta estancado, que no le haya hecho sentir bien algún asunto tratado en sesiones anteriores…La comunicación abierta y transparente con el paciente es una forma no sólo de evitar el abandono de la terapia en vacaciones, sino también de fortalecer la alianza terapéutica.

¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂

En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.

Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕

¿Que te pareció la edición de esta semana?

Tu opinión es muy importante

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:

Me ha parecido muy interesante este tema, porque muchas veces nos ocurren cosas que no se entienden y por lo que veo puede venir de mucho tiempo atrás, gracias por habernos ofrecido un tema tan interesante, un saludo.

maravicarol9

Novedades en la web 💻