• Psicología y Mente
  • Posts
  • Lo que “Adolescencia” nos enseña sobre el lado oscuro de Internet

Lo que “Adolescencia” nos enseña sobre el lado oscuro de Internet

🎬 La serie de Netflix aborda temas controvertidos como la masculinidad tóxica, la ciberviolencia o la subcultura de los incels 🎬

¡Hola! En la Newsletter de hoy hablaremos de la serie del momento: “Adolescencia”. En sus cuatro capítulos, la ficción de Netflix aborda temas controvertidos sobre el lado oscuro de Internet, especialmente todo lo relativo a la “machosfera” y la subcultura de los incels. Veremos qué fenómenos sociales son retratados, veremos cómo detectar señales de alerta en nuestros hijos y, como siempre, haremos un repaso de la actualidad en el mundo de la Psicología.

— Natalia Menéndez, Pol Bertran

“Adolescencia”: la violencia en las redes en cuatro actos 🎬

La serie Adolescencia de Netflix se ha consolidado como todo un fenómeno internacional. La producción ha gozado de excelentes críticas por sus rodajes en una sola toma, su guión y la excelente interpretación de los protagonistas. La trama gira en torno a Jamie Miller, un adolescente británico de 13 años que es detenido como sospechoso del asesinato de una compañera de su escuela. 

Adolescencia aborda temas controvertidos como la masculinidad tóxica, la ciberviolencia o la subcultura de los incels. Estas cuestiones han despertado el debate entre el público acerca del impacto de las redes sobre los menores. También ha ensalzado la influencia de la familia sobre el comportamiento de los hijos y cómo a veces los adultos parecen desconectados de la realidad que ellos viven. 

La subcultura de los incels (cuyo nombre es una abreviatura del término “involuntary celibates” o “célibes involuntarios” en castellano) recoge a personas que se sienten incapaces de tener una pareja o vida sexual a pesar de su deseo de estar en una relación. Esta corriente tomó fuerza con el auge de internet, donde los foros se convirtieron en el espacio idóneo para que muchos hombres pudiesen volcar sus frustraciones en forma de misoginia extrema. La premisa central de los incels defiende que las mujeres son por naturaleza malvadas, promiscuas, manipuladoras, etc. La fuerza de este movimiento virtual que establece generalizaciones llenas de odio hacia las mujeres ha llegado en algunos casos a desembocar en actos violentos en la vida real. Esto es precisamente lo que trata de representarse en Adolescencia, donde se hace especial hincapié en las causas subyacentes que explican la conducta delictiva del protagonista.

La violencia en internet es una cuestión preocupante en la sociedad actual, pero aún así sigue siendo un asunto desatendido e incluso considerado tabú. Las redes sociales son un arma muy potente para contribuir al bien común, pero indudablemente también han sido el escenario idóneo para promover la violencia y el daño. El anonimato y la rapidez en la difusión de información son algunas de las razones por las que muchas personas eligen internet como el medio perfecto para difundir mensajes de odio, miedo y desinformación. Aunque cuando hablamos de violencia solemos pensar en agresiones físicas o verbales frente a frente, lo cierto es que la violencia en internet es igual de grave que la que sucede en persona. De hecho, tal y como se refleja en Adolescencia, puede saltar de la pantalla a la vida real. 

El uso de las redes e internet por parte de los menores requiere un control por parte de los adultos, precisamente porque este sector de la población es el más vulnerable a su influencia. En este momento vital deseamos pertenecer a toda costa, sentimos nuestras emociones con más intensidad y estamos en proceso de construir una identidad, por no hablar del escaso control de los impulsos. Sin la orientación y el sostén familiar adecuados, es fácil que las redes sean una peligrosa puerta de entrada a la conducta violenta.

Atendiendo las señales de alerta en nuestros hijos 📱

La serie Adolescencia remueve porque abre una cuestión real e incómoda a partes iguales: el amor de los padres por sus hijos no basta para brindarles el apoyo que necesitan en esta etapa desafiante del desarrollo.

Algo que se plasma en la serie es lo complejo que resulta para los progenitores manejar y sostener el hermetismo de los hijos. Sin entrar en juicios o señalamientos, cada capítulo trata de sacudir conciencias planteando si los padres están realmente haciendo todo lo que pueden por escuchar y atender las necesidades de los hijos adolescentes.

Si eres padre de un hijo adolescente, es conveniente que reflexiones sobre cómo cuidas el vínculo con él. La realidad es que, a veces, el miedo y el desconocimiento lleva a muchos padres al bloqueo, la inacción, el mirar hacia otro lado. La serie nos enseña que las señales de alerta de los hijos (por ejemplo, cambios de humor, hermetismo, irritabilidad…) deben ser escuchadas de verdad.

Los adultos deben salir de su comodidad, tomar conciencia y afrontar conversaciones difíciles con sus hijos, exponerse a mirar sus sentimientos y sus miedos. Algunas claves pueden ayudar a favorecer la comunicación con los hijos en esta etapa:

  • Hacer planes juntos: Pasar tiempo de calidad con tu hijo ayudará a consolidar la confianza, dando pie a conversaciones más profundas.

  • Ser observador: Presta atención a cambios en el ánimo de tu hijo, así como en su comportamiento, nivel de energía, apetito y sueño. Muchas veces estos indicios se pasan por alto durante demasiado tiempo.

  • Buscar un enfoque democrático: No caigas en una actitud dictatorial, negocia y conversa con tu hijo para buscar un punto de acuerdo ante las diferencias.

  • Gestionar las propias emociones: Revisa tus propios miedos e inseguridades, como adulto debes ser tú quien mantenga la calma.

Además, no podemos ignorar el impacto de la brecha digital entre generaciones, algo que genera todo un abismo entre los hijos y sus padres que deja a los primeros sin la protección de los segundos. En definitiva, la serie nos enseña que la adolescencia es una etapa altamente vulnerable donde los padres, lejos de alejarse, deben acercarse más que nunca a sus hijos.

¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂

En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.

Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕

¿Que te pareció la edición de esta semana?

Tu opinión es muy importante

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:

“Excelente artículo. Es increíble cómo se subestima algo tan obvio como nuestra arista social en la complejidad del ser humano, siendo una de las características principales de nuestra especie. Las sociedad actuales que se construyeron debido a dicha característica humana parecen traicionar su propia humanidad con un individualismo feroz.”

leodeoz123

Novedades en la web 💻