• Psicología y Mente
  • Posts
  • Más allá de la superficie: un parche que destapa nuestras verdaderas emociones

Más allá de la superficie: un parche que destapa nuestras verdaderas emociones

🧠 Un innovador parche inteligente promete ayudar a terapeutas a detectar las emociones reales de sus pacientes, incluso a distancia, allanando el camino hacia una atención más empática y precisa. 🧠

A menudo ocultamos lo que sentimos para adaptarnos al entorno, pero esto puede dificultar el trabajo terapéutico. Un equipo de investigadores ha desarrollado un parche inteligente capaz de detectar emociones reales a través de la piel, abriendo nuevas posibilidades para una atención psicológica más precisa, incluso en contextos de terapia online. De este revolucionario avance hablaremos hoy en nuestra Newsletter.

— Natalia Menéndez, Pol Bertran

El revolucionario “detector de emociones” 🔎

Los seres humanos vivimos en sociedad y ello implica aprender a adaptarse a las dinámicas del grupo en favor de nuestra supervivencia. Es por ello que aprendemos normas y códigos de conducta que nos obligan, en muchos momentos, a esconder nuestras verdaderas emociones. Si bien esto puede ayudarnos a salir del paso en algunos escenarios, en ocasiones es importante cruzar la línea de las apariencias y mostrar mayor transparencia emocional.

Esto es especialmente importante cuando hablamos de personas que sufren problemas de salud mental. Para los terapeutas puede ser todo un reto leer a sus pacientes, ya que estos a menudo acuden a consulta protegidos mediante capas y capas de protección. Estas capas, que en la jerga psicológica se denominan “resistencias” o “defensas”, tienen una función acorde al contexto del paciente, pero es importante saber transitarlas para acceder a lo que hay debajo. De esta manera, los terapeutas pueden ayudar a sus pacientes accediendo a su faceta más genuina.

Algunos de los motivos por los que una persona puede ocultar sus sentimientos son la simple cortesía, el estigma o la deseabilidad social, así como las limitaciones relacionadas con diversas patologías. Con independencia del motivo, podría ser interesante contar con una herramienta de apoyo que facilite la labor del terapeuta a la hora de leer las emociones de la persona que se sienta frente a él.

Con el fin de superar esta barrera, investigadores de Penn State han creado un innovador adhesivo inteligente en forma de parche, el cual es capaz de detectar las emociones reales del individuo en cuestión a través de la piel, midiendo temperatura, humedad y ritmo cardíaco. La intención de este equipo es la de minimizar la brecha existente entre lo que una persona muestra y lo que realmente experimenta a nivel interno. Así, se iría un paso más allá en procedimientos como la evaluación psicológica, en los cuales los métodos tradicionales pueden pasar por alto detalles clave de la experiencia emocional de la persona evaluada. En definitiva, hablamos de un dispositivo muy preciso, ya que se compone de capas ultrafinas de oro y platino en forma de ondas, lo que favorece que las mismas puedan flexionarse con el movimiento de la persona sin perder sensibilidad. 

Uno de los puntos diferenciadores de este parche es su compenetración con la inteligencia artificial (IA), pues esta permite hacer referencias cruzadas de los datos obtenidos mediante el adhesivo con expresiones faciales, permitiendo así identificar con mayor precisión lo que el individuo está sintiendo en ese momento.

Durante el estudio, se pidió a los participantes que realizaran expresiones faciales propias de las emociones más básicas (felicidad, miedo, sorpresa, tristeza, ira, asco…) 100 veces cada una. Dichas expresiones fueron rastreadas, registradas y utilizadas para construir un modelo de red neuronal que permitiera reconocer los matices físicos de cada emoción. Posteriormente,  se le mostró a los participantes una serie de videoclips de carácter emocional con el fin de despertar en ellos reacciones genuinas. Luego, se puso a prueba a la IA para valorar su capacidad de discernir entre las reacciones forzadas y las auténticas. El modelo fue capaz de identificar con precisión de casi el 89% las emociones reales, un resultado muy satisfactorio teniendo en cuenta lo pionero de la propuesta.

Esta herramienta podría ser una buena aliada de aquellos terapeutas que ofrecen asistencia vía telemática. Si bien las investigaciones señalan que la terapia online parece igual de eficaz que aquella realizada presencialmente, lo cierto es que el formato a distancia conlleva la pérdida de información crucial relacionada con la comunicación no verbal. Esto puede dificultar aún más a los terapeutas la labor de leer correctamente las emociones de sus clientes, por lo que esta herramienta podría favorecer una evaluación más precisa incluso a distancia. Los datos obtenidos por el parche pueden enviarse a dispositivos móviles o plataformas en la nube, resultando así práctico y ágil.

Las implicaciones que este parche podría tener de cara a la prevención pueden ser muy potentes. Al detectar las emociones de los individuos de manera precisa y precoz, es posible identificar problemas de salud mental con mayor rapidez, favoreciendo una asistencia temprana y personalizada antes de que el deterioro del paciente vaya a más. Además, el dispositivo se limita a medir señales biométricas sin recabar información personal. Por ello, es un apoyo sensible con la privacidad de las personas.

Aunque esta propuesta está aún en fases iniciales, los investigadores se muestran convencidos de su potencial en el abordaje y monitoreo de pacientes con dificultades del lenguaje, enfermedades crónicas o enfermedades neurodegenerativas. No obstante, su efecto más evidente tiene que ver con la posible reducción del estigma alrededor de la expresión de nuestra vulnerabilidad.

¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂

En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.

Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕

¿Que te pareció la edición de esta semana?

Tu opinión es muy importante

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:

“La información que ustedes nos comparten es muy interesante.”

celestinonavarrete1968

Novedades en la web 💻