- Psicología y Mente
- Posts
- ¿Niñas con miedo a engordar a los 8 años? La preocupación por el peso ya no espera a la adolescencia
¿Niñas con miedo a engordar a los 8 años? La preocupación por el peso ya no espera a la adolescencia
🧠 Un estudio revela que, desde los 8 años, las niñas muestran una atención especial a su peso corporal, lo que podría marcar el inicio de una relación compleja con su imagen y la comida 🧠
La preocupación por el cuerpo ya no empieza en la adolescencia. Un estudio reciente muestra que las niñas, desde los 8 años, comienzan a prestar más atención a su peso que los niños, algo que podría condicionar su imagen corporal futura. ¿Por qué ellas antes? ¿Qué papel juegan los mensajes sociales, familiares y culturales? En esta Newsletter, exploramos cómo la presión estética se infiltra en la infancia y qué impacto puede tener en la salud mental de las más pequeñas.
— Natalia Menéndez, Pol Bertran
¡Aprovecha el 70% de descuento en todos los másteres por las rebajas de Verano! En EDECA te esperan múltiples opciones de másteres y cursos para tu desarrollo profesional en psicología, educación y logopedia. Promoción válida hasta el domingo 13 de julio.
La preocupación por el peso en las niñas comienza a los 8 años 👧🏻
No es ninguna novedad que la insatisfacción corporal es un mal cada vez más extendido en nuestra sociedad. La incansable búsqueda de belleza y perfección siguiendo estándares imposibles está consolidando un problema de dimensiones nunca antes vistas. De hecho, la evidencia científica viene señalando que, actualmente, son más las mujeres insatisfechas con su cuerpo que aquellas que se sienten cómodas en él.
En algunos casos, la insatisfacción corporal se entremezcla con otras variables que terminan impulsando el desarrollo de conductas patológicas en relación al cuerpo y la comida. Hablamos de los trastornos de la conducta alimentaria, que son la viva imagen de las nefastas consecuencias que la obsesión por la delgadez puede provocar en la salud de las personas. Si bien este tipo de problemáticas no son nuevas, la incidencia de las mismas se ha disparado en los últimos años.
Esta realidad ha impulsado un campo de investigación fructífero que trata de aportar algo de luz al complejo mundo de los trastornos alimentarios. En particular, hoy vamos a poner el foco en un interesante estudio que ha evidenciado cómo las niñas muestran desde edades tempranas una inclinación atencional hacia información relacionada con su peso corporal. El estudio utilizó como muestra a un grupo de 44 niños japoneses con edades comprendidas entre los 8 y los 9 años. De ellos, 22 eran niños y 22 niñas.
A los participantes se les pedía realizar una tarea de captación atencional, en la cual debían identificar un objetivo visual dentro de una secuencia. Antes de que el objetivo apareciera, se les presentaba un estímulo distractor: la cifra de su propio peso corporal. La idea era comprobar si este estímulo mermaba su capacidad para mantenerse enfocados en la tarea.
En el análisis de los resultados, los investigadores encontraron un hallazgo muy revelador: Las niñas mostraron un sesgo atencional evidente hacia el número que correspondía con su peso, mientras que el tiempo de reacción de los niños no se vio perjudicado este intento de estímulo distractor.
Estas observaciones sugieren que, alrededor de los 8-9 años, las niñas ya comienzan a mostrar una atención selectiva hacia información asociada a su peso corporal, algo que no se observa en los niños en edades tan tempranas. Esta inclinación atencional podría tener importantes implicaciones en la construcción de la imagen corporal, favoreciendo un riesgo mayor de sufrir trastornos alimentarios.
¿Cómo se forma nuestra imagen corporal? 🧠
El estudio que hemos comentado indaga en un tema complejo: el desarrollo de nuestra imagen corporal. A diferencia de lo que se suele pensar, la imagen corporal va más allá de cuestiones meramente perceptivas. La imagen que formamos de nuestro cuerpo se configura a partir de varias dimensiones:
Dimensión perceptiva: cómo te ves
Dimensión cognitiva: cómo piensas sobre tu cuerpo
Dimensión emocional: cómo te sientes respecto a tu cuerpo
Dimensión conductual: cómo te comportas con respecto a tu cuerpo
Así, la imagen corporal no sólo tiene que ver con lo que percibes en tu espejo (la imagen que ves puede estar distorsionada). También se asocia con las palabras que nos decimos sobre nuestro físico, las emociones que el cuerpo nos activa y qué hacemos ante eso. Puede que nuestra reacción sea evitar el espejo, hacer una dieta, ocultarnos bajo ropa amplia, etc.
Lejos de ser una imagen innata, hablamos de una construcción que se va moldeando por la influencia del entorno. Los comentarios que recibimos de la familia o los amigos, los mensajes sobre el físico que se transmiten en los medios, los valores asociados a ciertos tipos de cuerpo en las diversas culturas…
Si crecemos en un clima que castiga nuestro cuerpo, lo juzga, lo ensalza o lo señala, es probable que nuestra relación con él no sea de aceptación incondicional. Esto, en conjunción con ciertos estilos de personalidad o cambios corporales como los vividos en la etapa adolescente, puede detonar el debut de un trastorno alimentario.
No es casualidad que las niñas se vean distraídas por información sobre su peso de manera más precoz que los niños. Aunque ellos cada vez están más influidos por los ideales estéticos, en el caso de las niñas la presión estética es más precoz y más intensa. Por norma general, en la infancia las niñas reciben numerosos comentarios sobre su aspecto. Se enfatizan sus características físicas y se fomenta que sean bonitas o delicadas. En cambio, los niños suelen ser impulsados a desarrollar sus habilidades, su inteligencia, su fuerza…
De esta forma, en las primeras etapas del desarrollo las niñas se encuentran más expuestas a la influencia nociva del ideal de delgadez, condicionando la satisfacción que tendrán con sus cuerpos en el futuro.
¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂
En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.
Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕
Una investigación muestra que Donald Trump fue el candidato a la presidencia más percibido como alguien con una personalidad “oscura” o antisocial, incluso entre sus votantes.
Tanto los hombres como las mujeres tienen una visión distorsionada sobre lo que el sexo opuesto encuentra atractivo en un rostro, según una investigación.
Un grupo de científicos proponen una nueva explicación sobre el funcionamiento de los psicodélicos: el modelo ALBUS.
Un medicamento para tratar los problemas de tensión arterial podría ser útil al combatir los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
¿Que te pareció la edición de esta semana?Tu opinión es muy importante |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:
“Me encanta que sus newsletters estén sustentadas en estudios clínicos y que nos proporcionen acceso. Por cierto, me gustaría mucho que nos dieran información sobre cómo consultar correctamente los estudios científicos que se publican. Bendiciones!”
Novedades en la web 💻
¿Amar es suficiente? Cómo ayudar a los niños que han sufrido abandono
Las barreras emocionales de los niños que han sufrido abandono pueden ser difíciles de derribar.
Limerencia: ¿por qué nos obsesionamos con personas que casi no conocemos?
¿Sientes una conexión intensa con alguien que apenas ha estado en tu vida?
Los efectos del ejercicio en la salud mental de los niños
Varios estudios muestran hasta qué punto el ejercicio beneficia a la mente de los pequeños.
¿Qué estrategias son usadas para persuadir en el mundo de los negocios?
Estas son las maneras en la que los equipos de venta y marketing persuaden en el ámbito empresarial.