Por qué saboteamos el amor: cuando el miedo se disfraza de desinterés

🧠 El autosabotaje en las relaciones no surge por falta de amor, sino por heridas pasadas que nos hacen temer la intimidad, el compromiso o la pérdida. Comprenderlo es el primer paso para sanar 🧠

A veces no rompemos una relación porque no queramos a la otra persona, sino porque algo dentro de nosotros teme ser herido de nuevo. El autosabotaje en el amor es ese mecanismo invisible que nos lleva a crear conflictos, alejarnos o evitar el compromiso justo cuando el vínculo comienza a profundizarse. En este número exploramos por qué ocurre, qué hay detrás de esas conductas inconscientes y cómo empezar a construir relaciones más seguras y conscientes.

— Natalia Menéndez, Pol Bertran

La intervención social es una de las áreas de la psicología con mayor demanda. Los psicólogos especializados en este campo desempeñan un papel crucial en el bienestar de colectivos vulnerables. Matricúlate en el Máster Universitario en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria de VIU y disfruta de un 5% de descuento exclusivo durante octubre.

¿Por qué saboteamos nuestras relaciones de pareja? 🧠

Las relaciones de pareja implican, a menudo, aprender a manejar las situaciones de desacuerdo o conflicto. Esto forma parte de la normalidad, de hecho, es saludable que en una relación estable se afronten las diferencias manteniendo conversaciones incómodas.

Sin embargo, a pesar de los sentimientos hay quienes parecen buscar siempre un defecto que señalar en la relación. Este fenómeno, conocido como autosabotaje, es más habitual de lo que puede parecer. Muchas personas que se sienten enamoradas terminan de una u otra forma buscando inconscientemente ese obstáculo insalvable que ponga su vínculo con la pareja contra las cuerdas. Por ello, hoy vamos a hablar del autosabotaje en el amor, por qué ocurre y cómo detectarlo.

A la hora de identificar si alguien está saboteando su relación no siempre es fácil encontrar indicadores obvios. A menudo, las señales son sutiles, aunque se suelen relacionar con aspectos como los siguientes:

  • Creación de conflictos: Las personas que sabotean sus relaciones parecen estar siempre en busca de una razón para discutir y generar fricción. A veces, pueden incluso ser provocadoras, como si de alguna forma estuvieran poniendo a prueba a su pareja.

  • Distanciamiento emocional: El sabotaje de la relación también se puede expresar en forma de distancia o frialdad emocional, especialmente cuando el vínculo se va volviendo más íntimo. Esto puede alternarse con momentos en los que la persona se permite ser afectuosa, lo que genera con frecuencia confusión en la pareja.

  • Rechazo al compromiso: El sabotaje también puede entorpecer el avance de la relación, ya que cualquier atisbo de compromiso es vivido inconscientemente como una amenaza. Aunque la persona quiera a su pareja y desee estar junto a ella, algo le impide fluir y dar pasos que consoliden el vínculo.

  • Idealización: Aunque puede sonar contradictorio, idealizar a la pareja también puede ser una forma de sabotear la relación. Cuando idealizamos a alguien negamos la posibilidad de que tenga defectos. Esto, cuando finalmente dichos defectos se hacen evidentes, puede llevar a la persona a interpretar que su pareja no es la indicada porque no encaja en la imagen de ella que había imaginado.

La clave del autosabotaje es que todas estas acciones aparecen sin que la propia persona sea consciente de ellas y del por qué las realiza. Es característico así observar una disonancia entre los sentimientos de amor y las acciones, que van en la dirección contraria. La pregunta que quizá te estés haciendo es cuál es la causa de que alguien pueda verse atrapado en esta contradicción tan extraña.

Pues bien, podríamos decir que en la mayoría de los casos la raíz se encuentra en experiencias pasadas dolorosas e incluso traumáticas, por las cuales la persona desarrolló una serie de secuelas y mecanismos defensivos para poder seguir adelante. Así, algunos de los aspectos que hay detrás del autosabotaje en el amor son los siguientes:

  • Miedo al abandono: Muchas personas han transitado en su niñez o en relaciones de pareja previas experiencias dolorosas de abandono. Esto puede activar muchos miedos cuando un nuevo vínculo se va haciendo íntimo, aunque la persona suele no ser plenamente consciente de que esta respuesta emocional se está activando. Sin darse cuenta, el miedo puede activar mecanismos de sabotaje para protegerse de un potencial abandono que genere sufrimiento de nuevo.

  • Baja autoestima: Un concepto pobre de uno mismo también puede favorecer el autosabotaje en el amor. Esta baja autoestima muchas veces nace de experiencias dolorosas en el pasado que dejaron a la persona marcada por la creencia de no ser suficiente. En un vínculo romántico, los sentimientos por la otra persona no bastan si en el fondo no nos sentimos merecedores de dicho amor. Es por ello que, a veces, el sabotaje puede ser un indicio de que la persona no se ama a sí misma.

  • Otras experiencias traumáticas: Experiencias traumáticas de carácter violento, como el abuso sexual infantil, pueden predisponer a una persona a sabotearse en sus vínculos de pareja adultos. Estas vivencias influyen profundamente en el desarrollo emocional de la persona y su sentimiento interno de seguridad. Cuando alguien sufre este tipo de situaciones, sobre todo sin haber recibido apoyo profesional y del entorno, es posible que la persona víctima de los abusos interiorice sentimientos de asco y rechazo hacia sí misma. Además, integra la creencia de que el mundo y las personas no son de fiar, por lo que puede ser complicado para ella bajar la guardia a medida que el vínculo con una pareja se estrecha.

En definitiva, podríamos decir que el sabotaje en el amor no dice mucho sobre los sentimientos de amor que una persona tiene hacia otra. Más bien, habla de la historia de vida de quien se autosabotea, de sus miedos y heridas.

¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂

En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.

Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕

¿Que te pareció la edición de esta semana?

Tu opinión es muy importante

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:

“Muy ilustrativo y muy práctico. Gracias por vuestra labor divulgativa y de ayuda a la superación de problemas mentales.”

carlos-montero

Novedades en la web 💻