¿Puedes fiarte de tu intuición? Esto es lo que dice la Psicología

🧠 La intuición puede ser una aliada o una trampa, según el contexto. Descubre cuándo escucharla y cuándo conviene pensar dos veces antes de decidir 🧠

Todos hemos sentido esa corazonada que parece venir de la nada, como una voz interior que nos guía. Pero, ¿es fiable? ¿O nos lleva a tomar decisiones impulsivas y equivocadas? La Psicología ha empezado a comprender cómo funciona realmente la intuición: un mecanismo rápido, automático y cargado de experiencia… pero también vulnerable a sesgos y emociones. En esta Newsletter te explicamos cuándo puedes confiar en ella y cuándo conviene activar el pensamiento lento y analítico.

— Natalia Menéndez, Pol Bertran

Lo importante no es solo habilitarte: es salir preparado para lo que te vas a encontrar como profesional. El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de UNIE Universidad te habilita para ejercer en el ámbito sanitario privado y te prepara en competencias clínicas clave. ¡Plazas limitadas!

¿Qué dice la psicología sobre la intuición? ¿Podemos fiarnos de ella? 🧠

¿Alguna vez has sentido dentro de ti una corazonada? Esa sensación de tener una ocurrencia o pensamiento y confiar con seguridad en ello sin tener claro por qué. Esto es lo que llamamos intuición, una capacidad que nos permite conocer aspectos de la realidad de forma inmediata sin un razonamiento consciente de por medio. Cabe señalar que intuición no es sinónimo de instinto. Mientras que el instinto es un comportamiento innato ligado estrechamente con la biología y la supervivencia, la intuición es un proceso cognitivo.

En la antigüedad, la intuición era considerada como una especie de sabiduría interior asociada a fenómenos divinos y espirituales. La ausencia de un sustrato científico sólido llevaba a concebirla desde un plano de tipo más filosófico o religioso. Actualmente, la intuición es estudiada de forma mucho más rigurosa desde campos como la psicología y la neurología. 

Una de las propuestas más interesantes para entender la intuición como proceso cognitivo es la Teoría de los dos sistemas de pensamiento de Daniel Kahneman. Según este psicólogo israelí-estadounidense, los seres humanos poseemos dos vías de pensamiento. Por un lado, contamos con una vía lenta, que nos permite pensar despacio aplicando lógica y consciencia. Por otro lado, una vía rápida, que nos permite pensar de forma automática, intuitiva y emocional. Esta segunda vía es la que se relaciona con la intuición.

Cada una de estas vías de pensamiento tiene una función y un sentido. La vía lenta es muy útil para ganar precisión, algo necesario cuando debemos tomar decisiones complejas que requieren profundidad. Sin embargo, esta vía requiere una gran cantidad de recursos cognitivos y no es la opción más eficiente. Por eso, la vía rápida mediante nuestra intuición es la clave en situaciones donde es necesario responder de manera automática e inmediata, como cuando aparece un peligro o debemos tomar decisiones cotidianas.

Esta vía rápida se alimenta de nuestras experiencias, asociaciones y aprendizajes previos. Mediante este tipo de pensamiento, el cerebro es capaz de reaccionar ante estímulos familiares. Así, desplegamos soluciones que en el pasado nos sirvieron, respondiendo en base a lo que nos funcionó en escenarios similares. Esto es lo que explica que cuando nos guiamos por la intuición sentimos por dentro la corazonada de estar haciendo lo correcto

Es por ello que, a la pregunta de si nuestra intuición es fiable la respuesta es: depende. La clave reside en la situación en la que nos encontremos. Nuestra intuición es un mecanismo cognitivo muy válido en situaciones donde tenemos una experiencia sólida, de forma que contamos con información que dé solidez a esa corazonada. También tiene sentido dejarse llevar por la intuición en situaciones repetitivas y familiares. Por ejemplo, un terapeuta que lleva años viendo pacientes puede desarrollar una intuición muy acertada a la hora de formular hipótesis que expliquen el malestar de las personas que atiende. Y, por supuesto, nuestra intuición es de fiar en aquellos escenarios en los que no nos queda otra, cuando hay peligros o situaciones urgentes que requieren respuestas rápidas.

Por el contrario, guiarse ciegamente por la intuición no es aconsejable cuando debemos asumir una decisión compleja, especialmente en escenarios en los que no disponemos de una experiencia sólida. Tampoco es buena idea fiarse de esta vía rápida de pensamiento en momentos de alta carga emocional. Cuando estamos muy activados, podemos razonar desde la emoción, un tipo de sesgo que puede llevarnos a grandes errores en nuestras decisiones. Las decisiones relevantes deben tomarse, siempre que sea posible, desde un estado de calma. Tampoco podemos olvidar el papel de los sesgos cognitivos, errores de pensamiento que a veces pueden ayudarnos a pensar de manera más ágil pero que pueden cegar nuestra capacidad de razonamiento. Algunos sesgos típicos son:

  • Sesgo de confirmación: Tendencia a poner nuestra atención únicamente en información que apoye nuestras creencias de partida. Por ejemplo, alguien te cae mal y pones el foco en todos sus errores sin contemplar las cosas positivas que hace.

  • Efecto Halo: Una impresión positiva o negativa sobre un aspecto concreto de algo o alguien nos lleva a generalizar esa impresión a otros aspectos. Por ejemplo, conoces a alguien atractivo y das por hecho que también es alguien amable y buena persona.

  • Sesgo retrospectivo: Después de un evento que ya ha sucedido, sentimos que ya lo sabíamos, reforzando erróneamente la confianza excesiva en nuestra intuición. Por ejemplo, tras romper con una pareja te dices a ti mismo que desde el inicio ya sabías que la pareja no funcionaría.

En conclusión, nuestra intuición es una vía de pensamiento útil con bastante margen de acierto siempre y cuando sepamos cómo y cuándo recurrir a ella.

¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂

En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.

Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕

¿Que te pareció la edición de esta semana?

Tu opinión es muy importante

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:

“Muy a tiempo para ayudar a mi niña de nueve años a trabajar con su miedo al sobrepeso. Gracias”

mt53502

Novedades en la web 💻