- Psicología y Mente
- Posts
- Sueños lúcidos: aprendiendo a controlar lo que soñamos
Sueños lúcidos: aprendiendo a controlar lo que soñamos
🧠 ¿Cuáles son las mejores técnicas para ser conscientes de que estamos soñando y tener control sobre el contenido de nuestros sueños? 🧠
¡Hola! En la Newsletter de hoy hablaremos acerca de los sueños lúcidos, aquellos en los que la persona es consciente de que está soñando y, en mayor o menor medida, puede controlar el contenido de su sueño. Analizaremos las bases fisiológicas del que representa uno de los grandes enigmas de la Neurociencia, repasaremos técnicas que han mostrado ser efectivas para tenerlos y, como siempre, recomendaremos algunas lecturas y haremos un repaso de la actualidad en el mundo de la Psicología.
— Natalia Menéndez, Pol Bertran
¿Qué son los sueños lúcidos? 🧠
Cuando llega la noche y caemos en los brazos de Morfeo es normal que nuestra mente fluya a sus anchas. Esto da lugar a los sueños, esos estados que se producen al dormir y durante los cuales vivimos una gama diversa de experiencias sensoriales, motoras y emocionales. Cuando soñamos las escenas que se desarrollan pueden ser de lo más variopintas, algunas con más coherencia y proximidad a la realidad que otras.
Por norma general, los sueños representan imágenes y sucesos que se perciben durante el sueño como reales. En otras palabras, la persona no sabe que está soñando mientras lo hace. Sin embargo, hay una excepción a esta regla. Nos referimos a los llamados sueños lúcidos, los cuales se caracterizan porque la persona es consciente de que está soñando, pudiendo así ejercer control sobre el propio sueño u observarlo de manera pasiva como si de una película se tratara.
Aunque la conciencia de los estados oníricos ya existe desde hace varios siglos, lo cierto es que no fue hasta 1913 que el psiquiatra holandés Frederik Van Eeden introdujo el término “sueño lúcido”. Lo curioso es que él definió esta experiencia tras vivirla en primera persona. No fue hasta varias décadas después que la investigación permitió demostrar que este tipo de sueños suceden durante la fase de sueño REM. El mérito fue de Stephen LaBerge, un psicofisiólogo de la Universidad de Stanford que pidió a los participantes de su estudio que movieran los ojos de una manera determinada si recuperaban la lucidez durante sus sueños.
No obstante, a nivel neurobiológico aún no se conocen con precisión los fundamentos de los sueños lúcidos. Algunas investigaciones preliminares sugieren que el córtex prefrontal, ese área encargada de nuestras funciones ejecutivas (como por ejemplo la resolución de problemas), muestra una activación notable. De la misma manera, el córtex parietal, el cuál interviene en la integración de la información sensorial, también parece estar implicado. Añadido a lo anterior, el uso de electroencefalogramas también ha contribuido a demostrar que el sueño lúcido es una especie de estado híbrido de conciencia, pues posee características tanto de los estados de vigilia como del sueño REM.
Es importante tener en cuenta que los sueños lúcidos no representan una mera curiosidad. Cada vez se van descubriendo más beneficios asociados a ellos, llegando incluso a ser una herramienta de trabajo en procesos psicoterapéuticos para diferentes motivos de consulta. Veamos algunos de estos beneficios:
Reducen la ansiedad: Tener lucidez mientras soñamos nos permite aumentar nuestra sensación de control. Lejos de ser una experiencia ansiógena, estos sueños pueden ser un arma muy potente contra las temidas pesadillas (muy habituales en cuadros de ansiedad). En los sueños lúcidos podemos cambiar la narrativa, hacer y deshacer y, en definitiva, salir reforzados. Podríamos decir que son algo así como una realidad virtual en la que desarrollamos escenarios hipotéticos de éxito.
Mejoran nuestras habilidades sociales: Muy relacionado con el punto anterior, los sueños lúcidos nos pueden ayudar a “practicar” habilidades sociales en un entorno seguro. Al soñar y controlar situaciones ficticias de tipo social, podemos enfrentarnos a escenarios temidos antes de afrontar la realidad.
Alimentan la creatividad: Los sueños lúcidos también pueden ayudarnos a explorar situaciones que en la vigilia no podríamos visualizar, así como analizar diferentes perspectivas que enriquecen nuestro punto de vista.
Nos ayudan a entendernos y conocernos: Cuando soñamos no es extraño que salgan a relucir contenidos que durante el día no nos permitimos atender. A veces, entrar en contacto con estos contenidos nos puede ayudar a conocernos de manera más honesta y transparente.
¿Cómo aprender a controlar mis sueños? 😴
Si nunca has tenido un sueño lúcido, puede que sientas curiosidad acerca de esta experiencia. Si es tu caso debes saber que es posible inducir este tipo de sueños mediante algunas pautas:
Higiene del sueño: Lo primero y más importante es que poseas unos hábitos adecuados de sueño, ya que así será posible llegar a la fase REM.
Utiliza alarmas y despiértate en medio de la noche: Si te despiertas tras cinco horas de sueño y recuerdas que estabas soñando, podrás volver a dormir para tratar de retomar la ensoñación con un mayor nivel de conciencia que antes.
Haz un registro de sueños: Si anotas cada día los sueños que has tenido según te despiertas, es posible que tomes más conciencia de estos contenidos y que incluso detectes patrones repetitivos. Esto ayudará a que en las siguientes ocasiones sueñes con mayor nivel de conciencia.
Usa la sugestión: Antes de irte a la cama puedes pensar y convencerte de que esa noche podrás controlar lo que sueñas. Esta técnica tan simple es efectiva para poder tenerlos.
Juega a videojuegos: Sí, como lo oyes. Jugar a videojuegos puede alimentar la probabilidad de tener sueños lúcidos, así que no dudes en recurrir a ellos.
¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂
En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.
Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕
Una nueva teoría neuropsicológica sugiere que los animales necesitamos dormir porque durante el sueño se recarga la energía de un componente de las neuronas conocido como mielina, formado por células gliales. Este material ayuda a que los impulsos eléctricos de las neuronas se transmitan con mayor rapidez.
Un reciente metaanálisis indica que los modelos de Inteligencia Artificial siguen sin superar a los seres humanos en cuanto a capacidad creativa.
Según una nueva investigación, las personas narcisistas sienten más miedo a ser rechazadas y experimentan una mayor sensación de ser marginadas por los demás, al comprarlas con el resto de la población.
Investigadores sugieren que las personas con una mentalidad autoritaria tienen una mayor probabilidad de apoyar teorías de la conspiración.
¿Que te pareció la edición de esta semana?Tu opinión es muy importante |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:
“Sus temas son de gran interés y ustedes los presentan de una manera clara y fácil de comprender.”
Novedades en la web 💻
Los beneficios psicológicos de estudiar en el extranjero
Así es como alimenta tu mente el irte a vivir y a estudiar a otro país durante un tiempo.
¿Y si tu superpoder ya estuviera en ti y aún no te has dado cuenta?
Reflexionando sobre los talentos que aún no han sido descubiertos.
Lo que tu dinero dice de ti: la verdad detrás de tus decisiones financieras
Exploramos la conexión entre el dinero y nuestras emociones.
¿La Depresión Resistente al Tratamiento tiene solución?
Veamos si uno de los tipos de depresión más desafiantes puede ser eliminado.