• Psicología y Mente
  • Posts
  • Un fármaco para la tos podría abrir nuevas vías en el tratamiento del Parkinson

Un fármaco para la tos podría abrir nuevas vías en el tratamiento del Parkinson

🧠 Científicos evalúan si el ambroxol, un fármaco común para la tos, puede ayudar a frenar el avance del Parkinson 🧠

En la búsqueda de nuevos tratamientos para el Parkinson, un reciente estudio clínico ha analizado el posible efecto del ambroxol, un fármaco usado como mucolítico, en la ralentización del deterioro cognitivo de pacientes con esta enfermedad. Aunque los resultados no mostraron una mejora significativa en las funciones cognitivas, el estudio sí confirmó que el ambroxol es seguro y bien tolerado. Un paso más en el largo camino por entender y tratar esta compleja enfermedad neurodegenerativa.

— Natalia Menéndez, Pol Bertran

La naturaleza del Parkinson 🧠

Seguramente hayas oído hablar del Parkinson, una enfermedad que afecta al cerebro provocando movimientos involuntarios, temblores, rigidez y dificultades relacionadas con el equilibrio y la coordinación. Las personas con esta patología también pueden experimentar cambios mentales y de comportamiento, problemas emocionales, insomnio, fatiga y problemas de memoria.

Se trata de un trastorno neurodegenerativo de carácter crónico, que tiende a agravarse progresivamente. Este aparece cuando las neuronas presentes en la llamada sustancia negra de nuestro cerebro se ven dañadas o mueren. Las dificultades en el equilibrio y la coordinación vinculadas a la enfermedad se deben a que dichas neuronas producen dopamina, un neurotransmisor fundamental en el control del movimiento de nuestro cuerpo. 

Aunque cualquier persona puede llegar a padecer esta enfermedad, algunas investigaciones señalan que afecta en mayor medida a hombres que a mujeres. Las investigaciones alrededor del Parkinson están tratando de esclarecer los factores que aumentan el riesgo de sufrir dicho trastorno, aunque se conoce que la edad es uno de ellos. De hecho, la mayoría de pacientes con este diagnóstico debutan pasados los 60 años.

Actualmente no existe cura para el Parkinson, de manera que los tratamientos existentes van encaminados a ralentizar el deterioro, logrando en algunos casos aumentar hasta cierto punto la esperanza de vida de los pacientes. La intervención sobre la enfermedad suele combinar el uso de fármacos con la fisioterapia y la terapia ocupacional. Es por ello que los estudios alrededor de nuevas vías de tratamiento siguen realizándose en busca de intervenciones cada vez más eficaces

¿Una esperanza en el Ambroxol? 💊

Hoy vamos a comentar un estudio muy curioso que ha salido a la luz hace apenas un mes, cuyo objetivo fue el de comprobar si un mucolítico (ambroxol) podría ser una sustancia segura y tolerable para los pacientes con Parkinson, además de ser capaz de producir ralentización en el deterioro cognitivo en estas personas. El estudio tuvo una duración de 52 semanas (desde febrero de 2025 hasta junio de 2023) y tuvo lugar en un centro clínico de referencia. El diseño fue doble ciego donde aleatoriamente los pacientes fueron asignados a tres grupos: 

  • Aquellos que recibían dosis bajas de ambroxol  (525 mg/ día)

  • Aquellos que recibían dosis altas de ambroxol (1050 mg / día)

  • Aquellos que recibían un placebo y configuraban el grupo control

Los sujetos que participaron sumaron un total de 55, todos ellos mayores de 50 años con un diagnóstico de Parkinson en estado leve a moderado. Todos ellos estaban bajo tratamiento estable para dicha enfermedad. Para medir la seguridad y tolerabilidad del ambroxol se registraron posibles efectos adversos. Para medir los efectos en el deterioro cognitivo se recurrió a la subescala cognitiva de la Escala de Evaluación de la Enfermedad de Alzheimer (ADAS-Cog-13) y también la Clinician’s Global Impression of Change (CGIC).

En cuanto a los resultados en seguridad y tolerabilidad, los investigadores identificaron como un evento adverso común la presencia de problemas gastrointestinales. Estos aparecieron en el 12% de los pacientes del grupo experimental frente al 5% en el grupo control.

En cuanto a los resultados sobre el funcionamiento cognitivo, no se encontraron diferencias entre los grupos control y experimental en las puntuaciones de las escalas utilizadas. La conclusión extraída por los investigadores fue que, si bien el ambroxol es una sustancia segura y bien tolerada en general por los pacientes con Parkinson, no es posible confirmar por el momento un efecto beneficioso de esta sustancia sobre la función cognitiva

A pesar de estos hallazgos, los datos farmacológicos extraídos por el equipo del estudio constituyen un material valioso que sirva como orientación para estudios posteriores. Más investigación se considera necesaria para valorar si el ambroxol es de utilidad para reducir el deterioro cognitivo de los pacientes con Parkinson.

Si bien este estudio no ha podido demostrar que el ambroxol tiene un impacto real sobre el funcionamiento cognitivo, hay elementos esperanzadores. Acorde a los resultados farmacológicos obtenidos por los investigadores, el ambroxol pudo actuar sobre su diana molecular (β‑glucocerebrosidasa), aumentando los niveles de esta enzima. Esto es importante, ya que mutaciones en esta enzima se han asociado con un aumento del riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson.

Añadido a todo lo anterior, el ambroxol es un medicamento ya aprobado para otros usos, especialmente como mucolítico. Es por ello que, si en futuras investigaciones se logra demostrar su efecto a nivel cognitivo en estos pacientes, el proceso de aprobación para su uso en casos de Parkinson sería mucho más sencillo. Por el momento, lo que cabe esperar es que la investigación siga creciendo a la espera de resultados más concluyentes.

¿Necesitas ayuda? Consulta nuestro Directorio de Psicólogos 🫂

En Psicología y Mente trabajamos a diario para ofrecer a nuestros lectores los mejores servicios psicológicos. Si hay algo en tu vida que te preocupa, si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente quieres mejorar en tu vida personal o profesional, no dudes en echar un vistazo a nuestro Directorio de Psicólogos, donde te pondremos en contacto con el profesional que mejor encaje con tus necesidades y objetivos.

Un poco de actualidad en el mundo Psico 🆕

¿Que te pareció la edición de esta semana?

Tu opinión es muy importante

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

La reseña destacada de la última edición:
Seleccionó 🧠🧠🧠🧠🧠 ¡Muy bien! y escribió:

“La información que proporcionan estimula el gusto por seguir investigando. ¡Gracias!”

hinosmoni

Novedades en la web 💻